FUEGO EN DOÑANA
«Estamos combatiendo contra fuegos de sexta generación»
El director del Centro Operativo del Plan Infoca alerta de que lo que ocurrió en Portugal puede suceder en Andalucía
Lo ocurrido en Portugal, un fuego pavoroso con 64 muertos cuando se escribe este reportaje, puede producirse en Andalucía. Estamos ante los fuegos de sexta generación, donde cada vez hay más masa combustible y la superficie del terreno es menos discontinua, porque explotar los montes no es rentable. Juan Sánchez Ruiz es el director del Centro Operativo Regional (COR) del plan Infoca en Andalucía y ve factible un suceso como el del país vecino: «Un accidente como el de Portugal es difícil pero no descartable, se tienen que dar varias circunstancias a la vez, primero se ha adelantado a su tiempo y la virulencia se debió a que los vientos rolaron en todas direcciones, esto hizo que se abriese mucho; la rapidez además impidió que los habitantes se auto protegieran como hacen en Galicia, que queman alrededor de las casas».
Ser bombero forestal en Andalucía no es ninguna bicoca. Hoy en día son más por vocación que por la remuneración que puedan obtener. Así al menos lo entiende Sergio Blanco Del Río, 46 años, veinte de servicio. «Nosotros estamos en este trabajo porque nos gusta la naturaleza y estar cerca del monte, pero ganar 1.100 euros al mes, con dedicación exclusiva, todos los días y permanecer localizado cuatro horas antes y otras cuatro después de tu jornada laboral de ocho horas, no es lo más apropiado para la conciliación, ni para estar cerca de tus hijos», expone Blanco, delegado sindical en Málaga del sindicato CISF . Además, a los bomberos forestales que estén en el «frente de llamas» –como la primera línea–, se les exige una preparación física constante. «Tenemos que pasar una prueba física de forma presencial al menos una vez a la semana, si no la apruebas te pueden mandar a otro punto, esto es muy duro», recalca . Juan Antonio Soto De los Ríos, compañero sindical también en Amaya, la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua, 54 años, lo corrabora y cree que debería haber en esta profesión como en algunas otras un coeficiente reductor para la jubilación.
Noticias relacionadas
- Evacuadas más de 2.000 personas por el incendio forestal
- Así salieron 1.500 personas del Camping Doñana
- Reabierto un carril de la carretera de Matalascañas a Almonte
- Centenares de efectivos trabajan para sofocar «cuanto antes» el incendio
- «La gente corría con los niños en brazos por la playa pidiendo auxilio»