Sanidad
El Estado pierde otra batalla jurídica contra la subasta de medicamentos de la Junta de Andalucía
El TSJA rechaza el último recurso interpuesto por el Ministerio de Sanidad que prentendía paralizar la medida
![El Estado pierde otra batalla jurídica contra la subasta de medicamentos de la Junta de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/10/s/tsja-subasta-medicamentos--620x349.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la Abogacía del Estado contra el pronunciamiento del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Sevilla que se pronunció a favor del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y no consideró la suspensión de la cuarta convocatoria de selección pública de medicamentos a dispensar por las oficinas de farmacia de Andalucía.
El recurso del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad perseguía la nulidad de la Resolución de 31 de marzo del director gerente del SAS que regulaba esta cuarta convocatoria por entender que «se incurre en flagrante violación de la legalidad e invade competencias estatales». Si bien, el TSJA establece que el recurso de la Abogacía del Estado no aclara las razones por las que la Junta de Andalucía incumple con la legalidad y, de hecho, establece que «la normativa analizada salvaguarda las competencias de las comunidades autónomas para adoptar medidas tendentes a racionalizar la prescripción y utilización de medicamentos y productos sanitarios» , informó hoy la Consejería de Salud.
El pronunciamiento del TSJA subraya que el modelo de la Junta de Andalucía responde a « la falta de medidas de homogeneización adoptadas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud» .
Para el TSJA, «no cabe afirmar que la Junta de Andalucía ha obrado en extralimitación competencial , justamente porque la normativa estatal reserva a las comunidades autónomas competencias en materia de racionalización».
En la cuarta subasta pública de medicamentos gestionada por el Servicio Andaluz de Salud que recurrió el Ministerio de Sanidad se incluían 2 51 principios activos diferentes de 136 subgrupos farmacoterapéuticos diferentes. La Junta de Andalucía sostiene que por este método logra un ahorro , «por el momento», de 120 millones de euros en gasto farmaceútico.
Noticias relacionadas