75 ANIVERSARIO

La Esperanza repasa su historia en una exposición

La hermandad traslada a la sala de San Felipe Neri todo su patrimonio excepto sus titulares y el canasto del misterio

Aspecto general de la exposición, con el paso de guadamecíes en primer término ROLDÁN SERRANO

R. C. M.

La hermandad de la Esperanza inauguró anoche una exposición que, con motivo de su 75 aniversario fundacional, repasa toda su historia y parte de la iconografía de la Esperanza en la ciudad. Bajo el título « Iconografía Mariana. La Esperanza », la muestra presenta numerosas piezas repartidas en distintos escenarios y secciones, que se reparten de manera cronológica por la sala del Oratorio de San Felipe Neri . La exposición permanecerá hasta el próximo 9 de noviembre .

Como señaló el comisario de la muestra, Rafael Mariscal , se trata de «ofrecer a Córdoba una muestra dándole un gran protagonismo a la iconografía mariana de la Esperanza». Así, por ejemplo, la sala de este céntrico espacio acoge piezas como la talla de Sandoval que se conserva en el altar mayor de San Pedro, la Virgen de la Expectación de la Catedral –Capilla de Santa Inés- y la efigie de los agentes comerciales del Santuario de la Fuensanta.

Varias etapas

Pero, sin duda, el protagonismo lo cobran los espacios dedicados a la hermandad de San Andrés, que ha compuesto tres espacios . En una primera sección recrea el taller de Juan Martínez Cerrillo , hermano honorífico de la cofradía y autor de sus sagrados titulares. Este lugar incluye, entre otras piezas, una mascarilla de la Virgen , el banco del imaginero y herramientas que utilizaba para trabajar.

La muestra cuenta con otros dos espacios, uno dedicado al periodo que la hermandad pasó en la parroquia de Santa Marina , con protagonismo para un óleo de la Virgen primitiva, fotografías y un capote de paseo de Finito de Córdoba, y en San Andrés , con abundante documentación histórica, enseres y una alusión a la Banda de la Esperanza.

Está también el misterio del Señor de las Penas y el antiguo paso de guadamecíes que hizo Cerrillo y en el que fue muchos años el titular. Mariscal destacó en su alocución que un aniversario como el que celebra la Esperanza «ha de ser más que eso», apuntando directamente a la «unión y el contacto diario entre hermanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación