HERMANDADES

La Esperanza de Córdoba y de Triana, dos décadas de «hermanamiento histórico»

Ambas corporaciones formalizaron su unión en San Andrés, y posteriormente en la Capilla de los Marineros en Sevilla

Hermanamiento entre ambas corporaciones en Sevilla ABC

R. C. M.

La devoción une personas, ciudades y hermandades. El Guadalquivi r fue testigo hace casi 20 años de la formalización del hermanamiento entre dos hermandades unidas por un sentimiento: la Esperanza de Córdoba y la Esperanza de Triana en Sevilla . Un «hito histórico», como recuerda el por entonces hermano mayor de la corporación cordobesa, Antonio Galán .

El 2 de octubre de 1995, en el rosario de la aurora de la hermandad de la Expiración , el hermano mayor de la Esperanza, Antonio Galán, conoce una propuesta que le comunica uno de sus hermanos. Un asesor cordobés de la Junta de Gobierno de la hermandad de Triana y conocedor de la corporación cordobesa, le traslada que la Esperanza de Triana quería hermanarse con la de Córdoba . «Dijimos que sí, y comenzamos los contactos».

«Nos abren las puertas del barrio»

Sería en noviembre de 1995 cuando ambas hermandades acuerdan formalizar su unión, primero en Córdoba, y posteriormente, el 28 de enero de 1996, en la Capilla de los Marineros en la capital hispalense. Tras la misa en Córdoba, ambas corporaciones cenaron en el Casino Militar , en el que incluso los detalles llegaron hasta el postre, ya que una pastelería había preparado una tarta con las escudos de ambas hermandades.

Ese día, como obsequio, la hermandad cordobesa entregó a la trianera un guadamecí con la Torre del Oro y el Puente Romano , y que actualmente «lo tienen en la Sala de Juntas de su casa hermandad», afirma. En la Semana Santa de 1996 , una representación de cada hermandad procesionó en los cortejos de cada ciudad, en Córdoba el Domingo de Ramos , y en la «Madrugá»en Sevilla .

«Lo más bonito que tengo de este recuerdo es el trato a todos mis hermanos por la hermandad de la Esperanza de Triana , les habrían las puertas del barrio», retiene Galán con gran agrado. Una unión, a través de una advocación y de dos corporaciones con un sentimiento de Esperanza que continúan con su relación y contactos. Así, cada 18 de diciembre, día de la Esperanza, realizan un intercambio de flores. También han acudido a momentos históricos como el cincuentenario del Cristo de la Esperanza en 2004 y a la salida extraordinaria de este año, que finalmente la lluvia obligó a suspender.

«Surgió una gran amistad con Alfredo Álvarez , el entonces hermano mayor de Triana , que incluso me decía que yo también era su hermano mayor», recuerda Galán al revivir el momento de unión entre ambas corporaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación