Partidos políticos
Espadas también reclama un PSOE andaluz «nuevo» y más votado que en las elecciones que convocó Susana Díaz
El alcalde de Sevilla pide un proyecto «ilusionante» y «sin personalismos» para ganar, mientras el ministro Ábalos se reúne con la lideresa
Las voces en el PSOE andaluz que reclaman una renovación en el partido que ahora lidera su secretaria general, Susana Díaz, van subiendo de decibelios . La renuncia del primer secretario del PSC, Miquel Iceta , a ser el candidato para las autonómicas catalanas, ha incrementado la presión que ya venía soportando la dirigente socialista y antigua rival de Pedro Sánchez en las primarias que éste ganó para dirigir el PSOE federal.
Al vicepresidente primero del Congreso, miembro de la ejecutiva federal socialista, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que alababa «la generosidad y altura de miras de Miguel Iceta en Cataluña» para que otros, a los que no citó, tomen ejemplo en las primarias del PSOE regional, pocas horas después se sumó el alcalde de Sevilla. El socialista Juan Espadas , abogó por un proyecto «nuevo» para devolver la ilusión a los andaluces y mejorar los resultados de las últimas elecciones del 2 de diciembre de 2018, convocadas de forma anticipada por Susana Díaz, unos comicios que ganó pero por una mayoría insuficiente, lo que permitió al PP, Ciudadanos y Vox arrebatarle el Gobierno andaluz por primera vez en casi 37 años de vida de la autonomía.
Espadas tampoco mencionó el nombre de Susana Díaz, pero tampoco hizo falta para que los militantes captaran el calado de su mensaje . La palabra mágica es renovación. Sobre los posibles nombres para el futuro PSOE andaluz, no quiso pronunciarse. Esa guerra llegará después, cuando se convoquen las primarias. La primera batalla de los críticos pasa por que la actual secretaria general dé un paso atrás. Las quinielas vendrán después y banquillo no le falta al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. El propio Juan Espadas, la ministra María Jesús Montero, Ángeles F érriz o el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Felipe Sicilia, son los nombres que más han sonado.
El regidor sevillano, conocedor de los entresijos orgánicos, sabe que no le conviene dar pasos en falso y que en esta carrera lo importante no es salir el primero sino llegar antes a la meta. «No hay que generar un proceso en el que se hable de proyectos personalistas, sino que hay que abordar un proyecto colectivo, que sea ilusionante, novedoso y donde se reflexione sobre lo que necesitan los andaluces, quienes lo que no necesitan es más extrema derecha hipotecando su futuro», aseguró en unas declaraciones recogidas por Europa Press.
Respetar los tiempos
«Como militante socialista, me voy a implicar pero, como alcalde, mi partido entiende que tenga que estar concentrado en lo fundamental en estos momentos », como es la actuación relativa a la pandemia, según ha dicho Espadas a preguntas de los periodistas, subrayando que en estos momentos está «centrado y concentrado en el día a día» de Sevilla.
«Los sevillanos lo que necesitan es que el alcalde esté concentrado en los problemas de la ciudad para salir de la pandemia , para recuperar la economía y generar empleo», añade.
En este sentido, insiste en que « hay que respetar los tiempos orgánicos, que no son inmediatos » y trabajar «con tranquilidad y respeto a todos los compañeros en un proceso que sea constructivo e ilusionante». Espadas apunta a un proceso que terminará en los congresos federal, regional o los provinciales y que deben «generar ilusión, estimular a la organización para volver a construir un proyecto que nos permita recuperar Andalucía, un objetivo irrenunciable para los socialistas andaluces».
«Sin dejar de centrarnos en este momento los que tenemos responsabilidad institucional en lo más importante, como son las necesidades de los ciudadanos, nos debemos implicar todos en la medida de sus responsabilidades para construir un proceso en el que salgamos más unidos, que construya un proyecto político nuevo, renovado, que haga frente a lo que serán las próximas citas electorales aquí y en toda España, que es claramente la alianza del PP y la extrema derecha frente al PSOE», ha asegurado.
«El PSOE tiene que ser fuerte y obviamente me implicaré en que el proyecto socialista de Andalucía sea un proyecto que atraiga de nuevo a los ciudadanos y lo apoyen de manera mayoritaria», concluye.
«Más votantes de los que tuvimos»
Fue el mismo mensaje que trasladó en una entrevista en el programa «Acento Andaluz» de 7 TV, el pasado miércoles, cuando le preguntaron por el próximo congreso regional del PSOE-A , aún sin fecha pero que deberá celebrarse dentro de un plazo de 90 días después de que se celebre el federal, previsto para el próximo mes de octubre.
El alcalde de Sevilla defendió que el PSOE-A aborde un proceso desde la oposición que ocupa ahora en Andalucía «para intentar por todos los medios generar un proyecto político ilusionante, nuevo, diferente , que vuelva a atraer la atención de más votantes de los que tuvimos» en las elecciones autonómicas de 2018.
Noticias relacionadas