Andalucía
Espadas insiste en la crisis de la gestión sanitaria y la Junta de Andalucía le ofrece que se entreviste con el consejero
Los socialistas anuncian una «ofensiva» orgánica e institucional bajo la premisa de «la degradación de la sanidad pública»
El PSOE centrará su labor de oposición en la crisis de la gestión sanitaria en plena sexta ola de la pandemia del coronavirus en Andalucía. El secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas , considera que la sanidad pública andaluza vive ahora el « mayor colapso que se recuerda« , exige un diálogo directo sobre el asunto con el presidente de la Junta, Juanma Moreno , y anuncia la movilización diaria de los ayuntamientos socialistas. La Junta, por su parte, pide al líder socialista a través del portavoz del Gobierno, Elías Bendodo , que se informe previamente de la situación ofreciéndole una entrevista con el consejero de Salud, Jesús Aguirre .
Durante una rueda de prensa en la sede regional socialista, Espadas reiteró el argumentario de la carta que remitió a principios de año al presidente Juanma Moreno planteando un escenario de colapso del sistema sanitario y reclamando un debate directo sobre la situación de la sanidad andaluza . El grupo parlamentario socialista pedirá además a la diputación permanente del Parlamento andaluz una petición de comparecencia urgente del presidente.
Espadas, senador por la comunidad tras su dimisión como alcalde y sin presencia en el Parlamento andaluz, exige negociar directamente con Moreno un «gran acuerdo» por la sanidad en cinco ejes que pasan por incrementar el gasto medio de inversión por habitante, la convocatoria de la mesa con los sindicatos para negociar mejoras e incentivos a los profesionales, un plan de atención primaria y otro de salud mental o la revitalización de la Escuela Andaluza de Salud Pública .
Se trataría según Espadas, de «un acuerdo entre las dos grandes fuerzas políticas de Andalucía avalado por sindicatos, entidades más representativas« del sector e incluso por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)».
Reordenación presupuestaria
El líder socialista, cuyo grupo parlamentario rechazó, como los de Vox y Unidas Podemos, el proyecto de presupuestos para 2022 que incluía un incremento en mil millones de inversión en Sanidad , ha aclarado que lo que plantea ahora el PSOE-A a la Junta, en un escenario de Presupuesto prorrogado en la comunidad autónoma, es ponerse «de acuerdo para una gran modificación presupuestaria « que se lleve al Parlamento »ya« para »inyectar al sistema recursos fundamentalmente para poner la Atención Primaria en pie«.
Al respecto, ha comentado que el consejero de Salud «no tiene capacidad para decidir un incremento de 400 millones de euros en su presupuesto«, por lo que el planteamiento que formula a Moreno »tiene entidad suficiente« para que el Gobierno andaluz »eleve el nivel de la interlocución política«, en un momento además en el que se da »el mayor colapso de la sanidad pública que se recuerda«.
Prueba de que el PSOE va a centrar en la gestión sanitaria su labor de oposición en el nuevo curso político es que a la misma hora de la intervención de Espadas en Sevilla, en Málaga, el secretario provincial del PSOE, Daniel Pérez , anunciaba una «ofensiva» orgánica e institucional para «paralizar la degradación de la sanidad pública que está provocando la gestión del gobierno de PP y Cs en la Junta de Andalucía«.
«Vamos a tomar cartas en el asunto, la situación de nuestros hospitales y centros de salud es crítica , la atención primaria ha sido desmantelada y miles de personas esperan cita con especialistas o una operación que no llega«, dijo durante un encuentro con el gabinete parlamentario del PSOE malagueño, en una convocatoria que se repitió con similares argumentos en el resto de provincias andaluzas por dirigentes socialistas.
La respuesta de la Junta
Desde Málaga, el Gobierno andaluz ofrecía al mismo tiempo al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, «la posibilidad de que tenga un encuentro ya« con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para que este último »le cuente todas las cuestiones que se han planteado« por parte de su departamento »en estos tres años para luchar contra la pandemia« de Covid-19 en Andalucía.
Así lo señaló el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , en un desayuno informativa a preguntas de los periodistas que le cuestionaron sobre la reclamación de Espadas respecto al pacto por la Sanidad.
Bendodo ha señalado que, por parte del Gobierno andaluz, «lo que vamos a hacer es decirle» a Juan Espadas «que somos todo oídos y escuchamos todas las propuestas«, y que » tiene al consejero de Salud a su disposición para todos los planteamientos que quiera hacerle, y sobre todo que el consejero de Salud le pueda explicar las cosas que se han hecho«.
«Para acudir a una reunión, primero hay que tener información «, ha abundado el consejero portavoz antes de apostillar que »le ofrecemos« al líder socialista »la posibilidad de que tenga un encuentro ya« con el titular andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, »para que le cuente todas las cuestiones que se han planteado por la Consejería de Salud en estos tres años para luchar contra la pandemia«, y que así Juan Espadas «sepa esa realidad» , ha concluido Bendodo.
Espadas manifestó en Sevilla que con esta respuesta del Ejecutivo andaluz no se da «por contestado» .
Noticias relacionadas