Escuelas para crear campeones en Andalucía
Educación plantea un programa de excelencia deportiva en las aulas
Educación quiere crear un programa de excelencia deportiva en Andalucía —EDA—, un programa educativo que pretende hacer compatible la práctica deportiva de alto nivel con la educación. Este proyecto, que aún se encuentra en fase de borrador y está pendiente de que sea aprobado por el Consejo de Gobierno, es una forma de adaptar el curriculum educativo del niño de modo que pueda a la vez desarrollar su carrera en la disciplina deportiva que practique y, a la vez, acabar sus estudios.
Para desarrollar el EDA, Educación designará unos « centros docentes de excelencia deportiva ». Dichos colegios podrán organizar su funcionamiento de forma autónoma para alcanzar su objetivo de facilitar el desarrollo de los deportistas más jóvenes de Andalucía.
Esta adaptación atañe a todos los aspectos. Estos centros podrán variar sus horarios de clases, los exámenes oficiales o proyectos de investigación o innovación propios . Además de variar su organización, los centros tendrán que determinar el número de horas que le tutor hará el seguimiento académico-deportivo.
Además, recoge la norma, los estudiantes que falten a clase porque estén en competiciones «oficiales de ámbito nacional o internacional», entrenamientos, concentraciones con equipos nacionales o «actividades desarrolladas dentro de los programas de tecnificación deportiva» tendrán dispensa . Así, sus faltas de asistencia por estos motivos se considerarán «justificadas» .
Los colegios podrán hacer más fácil la vida estudiantil de estos alumnos cambiándoles las fechas de los exámenes o de cualquier prueba o «actividad relacionada con el proceso de evaluación continua». En otras palabras, los trabajos, presentaciones y exámenes no serán obligatorios para los deportistas estudiando en estos centros en las fechas del resto del alumnado.
Además, señala el borrador de Educación, estos estudiantes tampoco tendrán que hacer esos exámenes aplazados por una cita deportiva «en las horas siguientes al regreso del alumnado al centro docente».
Además de los exámenes y evaluaciones, el borrador de esta norma propone que estos estudiantes tampoco tengan un horario rígido de clases . Podrá adaptarse a sus necesidades, entrenamientos y competiciones «bien de manera temporal o todo el curso». La norma para facilitar la práctica deportiva de estos alumnos es tan amplia que, recoge literalmente, el centro educativo podrá tomar «cualquier otra medida que pueda ser articulada por los centros».
Los alumnos dentro de este plan no estarán solos. La Junta plantea que los centros educativos contraten a «tutores académico-deportivos» . Estas personas, que serán seleccionadas por los méritos que presenten, tendrá como misión el acompañamiento de los alumnos deportistas, su integración en el centro y la coordinación de sus competiciones y entrenamientos con las federaciones respectivas.
Por ultimo, la norma contempla la opción de que estos alumnos deportistas tengan siempre a su disposición una residencia escolar en la que vivir mientras sean parte del programa siempre que vivan lejos de su centro educativo.