Las escuelas infantiles de Andalucía se manifiestan por el retraso en los pagos: «Peligran los puestos de trabajo»
Estos centros se manifiestan para exigir los 1,8 millones que les adeuda Educación, que desde la consejería señalan que son el 1% de los 128 millones de euros que ya les han abonado este año
Las escuelas infantiles de Andalucía están en pie de guerra. Aseguran que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), organismo que depende de la Consejería de Educación y Deporte, les adeuda más de un millón y medio de euros por diversos conceptos y que ese retraso de pagos se produce desde primeros de año. Por eso se han manifestado este jueves en Sevilla frente a la sede de la APAE . En total, unas 350 personas se han acercado a la concentración en Sevilla, según fuentes de la organización de esta movilización.
Segun explican desde la patronal de las escuelas infantiles , el problema está tanto en los retrasos en los pagos, que es «de miles de euros en el caso de algunas escuelas» según detalla Maribel Uncala, presidenta de la Asociación de Escuelas Infantiles , como en la falta de claridad en los plazos en los que la Junta abona los servicios que prestan las guarderías de Andalucía.
En total, señalan desde la Asociación de Escuelas Infantiles, el retraso en los pagos es ya de hasta nueve meses . Ahí se mezclan impagos en partidas pendiente de enero, abono de matrículas por los niños a los que atienden, fondos de compensación por cierre de centros al encontrarse casos de Covid-19 , por las labores administrativas que realizan estos centros o por las plazas de niños cuyos padres no tienen una situación regularizada.
Cristina Núñez y Fernando Moreno son una matrimonio de Dos Hermanas que ha acudido a la protesta. « La Junta nos debe 20.000 euros y ya no podemos tirar más de recursos familiares », se quejan. Ellos tienen a cuatro empleados y ven peligrar esos puestos. «Somos cinco familias las que vivimos de la escuela», señalan.
Es el mismo caso de María Rovira, quien ha acudido a la manifestación desde Almería. « He hecho 412 kilómetros para venir porque la cosa está muy mal », indica. «No podemos cobrar un día un mes y al siguiente no. Así no se puede estar», resume. Porque, indica esta dueña de una escuela infantil, «tengo pagos mensuales, sueldos... Y seis trabajadores . Sin ingresos, no hay pagos y he estado tirando de créditos y ahorros. Pero somos una escuela pequeña, familiar», señala.
Carmen Cristal, que tiene una escuela infantil en San José de la Rinconada explica que a ella le deben 8.200 euros «desde julio de este año». « Tengo tres trabajadores y voy tirando de ahorros , pero así no puedo seguir, es imposible aguantar».
Desde el sector exigen además que el calendario de pagos sea homogéneo en toda Andalucía porque, señalan, hay provincias como Málaga o Sevilla donde los retrasos son especialmente notables. En total calculan que hasta 300 centros en la comunidad en los que se adeudan conceptos, lo que, entienden, pone en riesgo la continuidad de algunas escuelas.
Los profesionales del sector recuerdan que las escuelas infantiles son, en su mayoría, negocios familiares . Guarderías donde trabajan menos de cinco empleados. Debido a la deuda que arrastran, señalan que muchos han tenido que recurrir a préstamos o ahorros . Pero ese no es un recurso eterno, se quejan.
Cambio en el sistema
Desde la Consejería de Educación reconocen que hay retraso en ciertos pagos a las escuelas infantiles de Andalucía. Pero señalan que se trata del uno por ciento del total de lo que se abona a estos centros. Además, señalan que el fallo en los pagos se debe a que el un cambio en el sistema de contabilidad, que ahora exige más documentación para hacer más garantista y transparente la gestión del dinero.
Señalan fuentes del departamento que dirige Javier Imbroda que la intención de la Junta es ponerse en cuanto se pueda al día con los pagos, pero recuerdan que desde Educación se ha abonado ya 128 millones de euros en lo que va de año.
En todo caso, señalan fuentes desde la Consejería de Educación que « el volumen que maneja la agecia de pagos es brutal. Son miles y miles de procedimintos». Además, hacen hincapié en que si hay n fallo en alguno de los expedientes de pago, hay que rehacer el trabajo de comprobación, lo que retrasa algunos abonos.
Noticias relacionadas