Las escuelas infantiles de Andalucía tildan de «caótico» el inicio del curso escolar
Critican a la Consejería de Educación por lanzar una convocatoria extraordinaria de ayudas del 1 al 15 de septiembre sin informar a los padres
Las escuelas infantiles de Andalucía tildaron ayer de «caótico» el inicio del nuevo curso escolar para los niños menores de tres años. Tanto la Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía como Escuelas Infantiles Unidas coincidieron en afirmar que la falta de información y de organización por parte de la Consejería de Educación propició que numerosos centros tuvieran que dedicar gran parte de la mañana en informar a los padres acerca de la nueva convocatoria de ayudas para bonificaciones abierta desde ayer y hasta el próximo 15 de septiembre.
La secretaria de Escuelas Infantiles Unidas, Gema Alarcón, reprochó a la Junta que la convocatoria extraordinaria se publicara en el BOJA el pasado 16 de agosto, «cuando los centros están cerrados», así como la falta de campañas informativas al respecto. Alarcón también reprobó a Educación por la «mala organización» en relación a las peticiones de traslados, lo que provocó el malestar de muchos padres.
Aunque las dos organizaciones optaron por no dar datos de escolarización hasta que no finalice la nueva convocatoria de ayudas, la consejera de Educación, Sonia Gaya, destacó ayer el incremento en un 11,22 por ciento en el número de matriculaciones para este primer ciclo de Educación Infantil . Según dijo la consejera, más de 88.000 menores de tres años iniciaron ayer el nuevo curso en los 1.900 centros públicos o privados del sistema de ayudas, lo que representaba un aumento en 8.912 alumnos respecto al curso pasado.
«Lo que debería hacer es informar de cuántas familias se han quedado este año sin bonificación en relación al año pasado», exigió Alarcón quien criticó que el nuevo decreto afectaba sobre todo a las familias «mileurista» que no pueden hacer frente al nuevo sistema de bonificaciones impuesto por la Junta .
Por su parte, la presidenta de la Coordinadora , Rosario de la Peña, recordó que cuando finalizó la convocatoria ordinaria de ayudas, el pasado junio, «se quedaron vacantes en torno al 35 por ciento de las plazas, más que otros años». De cualquier forma, De la Peña espera que con esta convocatoria extraordinaria «se pueda remontar la situación», si bien auguró un inicio de curso «con mucha incertidumbre».
No obstante, ambas entidades coincidieron también en afirmar el «cambio de actitud» observado con la nueva dirección de Educación. Muestra de ello es la reunión que hay prevista con responsables de la consejería en la que esperan llegar «a algún consenso». Mientras tanto, las escuelas infantiles denuncian el intrusismo que hay en el sector y que vaticinan que «irá a más» con el nuevo decreto. De hecho, el pasado enero Escuelas Infantiles Unidas denunció a 72 centros.