Educación

Escuelas Católicas pide al Gobierno andaluz que apueste «sin complejos» por la libre elección de centro

La organización valora el talante del consejero Imbroda pero le reclama determinación para cumplir sus promesas

El consejero de Edcuación, Javier Imbroda, con el presidente de la Junta, Juanma Moreno E.P.

S.A.

Escuelas Católicas, patronal que agrupa a 400 colegios concertados , considera que los esfuerzos del nuevo Gobierno andaluz para cumplir sus promesas de potenciar la calidad de la enseñanza y la libertad de elección de centro han sido «demasiado lentos y tibios» tras casi un año de mandato, por lo que reclama a la Junta «que marque distancias y apueste sin complejos para lograr una educación despolitizada , inclusiva y de calidad».

La patronal admite que la nueva normativa de escolarización que entrará en vigor en el próximo curso «es un paso adelante» pero esperan mucho más.

En el balance que ha realizado al cumplirse el próximo lunes el aniversario de la cita electoral que propició el cambio de Gobierno en Andalucía, el secretario general de Escuelas Católicas, Carlos Ruiz , recuerda a PP y Ciudadanos, que «las estructuras construidas durante 37 años siguen pesando mucho», en referencia a los años de mandato de gobiernos socialistas, y alerta de que «el contexto político nacional se intuye adverso al derecho de las familias a elegir libremente el tipo de centro deseado para la formación de sus hijos» por lo que pide al titular de la Consejería de Eduación que actúe.

En este sentido, la patronal cree que siguen produciéndose obstáculos a la autonomía de los centros , porque «se mantiene en Andalucía un modelo muy intervrencionista por parte de la adminisrtración». Refiere Ruiz que hay inspectores «mal acostumbrados a decirle a los centros y a sus directivos lo que tiene que hacer». Una intromisión que afecta incluso a cuestiones como la elección del tipo de jornada o los servicios no obligatorios.

Talante y diálogo

En lo positivo, Escuelas Católicas valora el «talante abierto» y la «actitud dialogante» del consejero de Educación, Javier Imbroda , y destaca como una buena idea la puesta en marcha el pasado verano del programa para combatir el abandono escolar , si bien cree que le sobró precipitación. Asimismo, aplauden las medidas que apuestan por la conciliación familiar y el «mayor acercamiento y escucha a las familias», porque, insisten, «la demanda social, como expresión de la libertad de elección de centros en igualdad de condiciones entre la red pública y concertada será clave si quieren ser alternativa».

Asimismo, la patronal de centros católicos valora positivamente que este Gobierno vaya a materializar la paga de la antigüedad y los sexenios de los docentes de la concertada, así como la posibilidad de la jubilación parcial. Tambien la apunesta por la ampliación de la FP básica y ciclos formativos de grados medios .

Entre las críticas , Educación Católica, lamenta que no se hayan dado pasos en garantizar los mismos derechos a los alumos de la pública y la concertada en referencia a los gastos de transporte, comedores y medios. Igualmente lementan que otra promesa electoral como la concertación del Bachillerato , quede ahora en el limbo porque no se considere un asunto pritoritario. Ruiz, en nombre de la patronal representativa de 400 centros en los que cursas estudios 225.000 alumnos inciden en la necesidad de que las promesas realizadas en su día a la comunidad educativa por los partidos que sostienen el actual Gobierno andaluz se hagan realidad pronto «y el cambio de rumbo sea notorio y real , so riesgo de que pronto empiece a cundir la sensación de que, en Educación, todo sigue igual en Adalucía».

Por último, también reprochan desde la patronal a la Consejería que no se hayan dado pasos para igualar la dotación horaria de los directivos de la concertada y la pública ni para equilibrar el gasto por alumno entre centros públicos y privados concertados, «que sigue siendo desmesuradamente superior en la pública», algo que considera un «favoritismo intolerable», porque la administración «debe ser garante del derecho a una educación de calidad, tanto cuando es titular de ese derecho como cuando no lo es».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación