Los enfermeros andaluces, una formación de élite que aprovechan en Europa

La comunidad autónoma tiene miles de profesionales sanitarios con el título de especialistas que no ejercen sus tareas por no tener plazas habilitadas

Enfermeras trabajando ABC

M. MOGUER

Si un psiquiatra estuviera operando o un oftalmólogo pasando consulta de Dermatología , todo el mundo vería que es una locura. Pues es lo que está pasando en Andalucía con el personal de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud . En la Comunidad hay más de 2.500 enfermeros hípercualificados y especializados a los que no da trabajo en su área. A algunos los tienen en tareas comunes de enfermería. Otros directamente se han marchado de España y aprovechan la formación de élite que se le ha pagado en Andalucía para trabajar en Reino Unido o Noruega .

En el año 2004 el Gobierno central anunció la creación de la figura del enfermero especialista. En 2005 aprueba el Real Decreto que lo regula y es entonces cuando la Junta de Andalucía tenía que poner en marcha primero la formación y, después, crear las plazas para estos enfermeros. La primera parte se ha ido cumpliendo con más o menos premura. La creación de los puestos de especialistas, denuncian los enfermeros, no.

El último capítulo del problema de estos profesionales sanitarios tuvo lugar hace un año. Entonces la consejería de Salud pactó con sindicatos la creación de la categoría profesional en un acuerdo en la mesa sectorial. Pero, acusan los enfemeros, no se ha hecho nada desde entonces. «Tenemos enfermeras sobrecualificadas sin ejercer», resume Francisco Muñoz , secretario general del sindicato Satse. « La Junta no ha hecho nada hasta ahora para implantar esta norma», añade.

Antonio Osorio, de Csif, va más allá: «Llevamos años esperando y lo que ha hecho la Junta de Andalucía es un auténtico fraude . Han creado bolsas de trabajo de especialistas pero luego contrata como enfermero generalista». Hay más quejas: «Para entrar en la bolsa de enfermeros de Salud Mental no tienes que tener el título de especialista, no es un requisito, solo un apartado que se da más puntos».

Siete categorías

La norma sobre este cuerpo de enfermeros creaba siete categorías: Obstétrico-ginecológica (matrona), Salud Mental, Trabajo, Geriátrica, Pediátrica, Familiar y Comunitaria y Médico-quirúrgica. De dichas especialidades, la Junta ha desarrollado las unidades docentes -y por lo tanto formado a enfermeros- de casi todas ellas salvo las de Geriátrica. El problema es que luego no están trabajando de lo que se han formado. O, directamente, están en el paro o emigrados .

El problema de fondo, coinciden todos los afectados , es de dinero. Crear las plazas y por lo tanto reconocer la categoría de los enfermeros especialistas supondría un coste para la consejería de Salud que no quiere asumir. Desde Csif señalan que el extra que debería gastarse la Junta es de unos 3.000 por profesional . Satse lo rebaja un poco, pero se mueve en esa horquilla. Ahí radica todo el retraso en la creacón de las plazas o el truco de crear una bolsa de especialista que acepta enfermeros que no lo son, explican las centrales sindicales del sector .

En otras partes del país, la situación es otra. «En otras Comunidades está ya plenamente implantado el sistema y los enfermeros especialistas trabajan en el área en la que se han formado», explica José María Rueda, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla. «Extremadura, por ejemplo, nos lleva años de ventaja », añade.

Calendario

Al final, la reivindicación de todos - sindicatos, colegios de Enfermería, profesionales del sector - es la misma: amortizar el dinero que los andaluces se están gastando en formar enfermeros y evitar que profesionales de sanidad cualificados acaben trabajando fuera de España. «Queremos que se aplique ya la normativa y se definan qué plazas van a a ser de especialista , que se imponga un sistema de acceso a esas plazas», cierra Muñoz.

Los profesionales del sector se declaran hartos. Años para el desarrollo de la normativa, 12 meses desde que se reunió la mesa sectorial y anunció la implantación de los enfermeros especialistas, seis meses desde que se pubicó en el BOJA la orden. Mucho tiempo, dicen. Y Andalucía sigue sin calendario y con enfermeros especialistas sin plaza. La Junta, consultada por este periódico, se remite a la nota que publicó hace seis meses que únicamente anunciaba el desarrollo de los enfermeros especialistas , a lo que añade que este tema «se tratará en mesa sectorial de sanidad, que será previsiblemente durante este mes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación