La Enfermería exige poder recetar a los pacientes en la consulta de acogida de Atención Primaria en Andalucía
El Consejo Andaluz cree que con el modelo actual este paso supone un obstáculo para que el ciudadano acceda a la atención sanitaria de su centro de salud
El Consejo Andaluz de Enfermería quiere cambiar el modelo de la 'consulta de acogida' ideada por la Consejería de Salud para canalizar a los pacientes en la Atención Primaria de Andalucía. Consideran los profesionales de la Enfermería que debe convertirse en una consulta «finalista» , en palabras del presidente del Consejo Andaluz, José Miguel Carrasco .
Estas declaraciones se producen después de que el consejero de Salud, Jesús Aguirre , se reuniese esta misma mañana con los representantes del personal de Enfermería de Andalucía. Sin embargo, se ha quejado Carrasco, «el consejero ha tenido buenas palabras pero ningún compromiso» .
Señala el presidente del Consejo Andaluz que ellos no rechazan el modelo de consulta de acogida en los centros de salud . El problema está en qué se hace en dicha consulta. Salud ha dispuesto 18 protocolos por los que el profesional de la Enfermería encargado de ese servicio puede derivar a los pacientes . Pero, ha protestado Carrasco, esos protocolos no se consultaron con el Consejo Andaluz de Enfermería sino con sociedades médicas y «una sociedad científica de Enfermería».
Además, reivindican desde esta organización, el personal de Enfermería debería poder tener una consulta «finalista». ¿Qué quiere decir esto? « El enfermero debería poder recetar dentro de lo que le permite su titulación . Porque si esa consulta sirve para que se le diga al paciente que tome Ibuprofeno 400, que puede comprar por su cuenta en la Farmacia, el sistema carece de sentido», explica Carrasco. Así pues, el personal de Enfermería quiere más atribuciones. De hecho proponen cambiar el nombre al triaje del centro de salud o consulta de acogida a « Consulta de Enfermería ».
Esta petición de ampliar el catálogo de productos que pueden recetar, son conscientes desde el Consejo de Enfermería, puede enfrentarles con los médicos . Sin embargo, insisten en reivindicar que se tome esta medida.
Por último, ha señalado Carrasco, la forma en que se ha establecido la consulta de acogida «es una forma de poner barreras a la población para que accedan a la Atención Primaria», algo ante lo que se ha mostrado contrario. « Nosotros queremos que no se pongan problemas a los ciudadanos para acceder a los servicios médicos», ha finalizado.
Noticias relacionadas