SALUD

¿De qué enferman los andaluces?

Las patologías vinculadas al aparato circulatorio concentran el mayor número de estancias hospitalarias

Equipo médico durante un trasplante de corazón ABC

JOSÉ CEJUDO

Los varones con edades comprendidas entre los 75 y los 79 años, que padecen dolencias relacionadas con el aparato circulatorio, pertenecen al grupo más numeroso de pacientes que en 2014 pasó por los hospitales públicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En esa franja de edad fueron atendidos con problemas de corazón 5.762 hombres y 4.889 mujeres. Entre los 80 y los 84 años, con esa misma patología los primeros fueron 5.047, y las segundas 5.490. De todas las edades, (de cero años a más de 90), se produjeron 68.824 altas hospitalarias de personas con ese mismo padecimiento, con una estancia medida de siete días y medio. A partir de los 60 años el número de pacientes que acude a un centro sanitarios se dispara, no solo por problemas de corazón sino por el resto de las enfermedades.

Las patologías vinculadas al aparato circulatorio concentran el mayor número de estancias hospitalarias. Según los datos estadísticos de la Consejería de Salud correspondientes a 2014, a los que ha tenido acceso ABC, fueron 68.824 las personas internadas con este tipo de problemas, concentrándose en las edades que van de los 60 a los 89 años. El punto álgido se sitúa entorno a los 79 años, con cerca de 70.000 internados en toda Andalucía.

El listado de males que afectan al aparato circulatorio es amplísimo. Está la angina de pecho, arritmias, arterioesclerosis, infarto, derrame cerebral, ictus, taquicardia, hipertensión, hipotensión o trombosis, entre otras muchas.

Músculo y esqueleto

A continuación se encuentran las enfermedades del aparato músculo esquelético. Se refiere en este caso a la artritis, con pérdida de movilidad en las articulaciones; la osteoporosis, producida por la pérdida de calcio en los huesos, o la tendinitis, ocasionada por que los tendones tienen un pobre suministro de sangre.

En este capítulo, los enfermos, 53.838 el pasado año, se encuentran muy repartidos en función de la edad. Entre 10 y 14 años pasaron por los hospitales 1.000 adolescentes del sexo masculino con problemas de huesos y 625 del sexo femenino.

La diferencia entre varones y hembras es significativa en casi todas las franjas de edad, de forma que los primeros están por delante hasta los 60 años. De los 15 a los 19 años la diferencia es de 957 a 444, respectivamente. De 20 a 24 años, 1.129 los primeros y 430 las segundas. Así hasta que a los 60 años cambia la tendencia. Entre 60 y 64 años fueron internados 1.860 hombres y y 2.076 mujeres. De 65 a 69 años, los hombres fueron 1.936 y 3.713 las mujeres. De 85 a 90 año, 285 varones y 960 hembras. La estancia media en el hospital es de seis días.

Aparato digestivo

El aparato digestivo se encuentra en tercer lugar en cuanto al número de pacientes atendidos en los hospitales del SAS el pasado año. Un total de 53.838, de los que 30.352 fueron varones.

Pancreatitis, cáncer, fístulas y hemorroides son algunas de las enfermedades que genera el aparato digestivo dentro de una amplísima gama. En este grupo la diferencia entre varones y hembras se mantiene, ya que son más numerosos los primeros en las estancias hospitalarias. Solo a muy avanzada edad, a partir de los 85 años las mujeres (1.300) sobrepasan a los hombres (1.051). Sin embargo, entre los 55 y los 59 año, se contabilizaron 2.230 hombres y 1.407 mujeres. Y entre los 60 a los 64 años, 2.405 hombres y 1.394 mujeres. En este grupo la estancia media fue de siete días.

Enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias están en la cuarta posición en cuanto al número de pacientes en los hospitales, 31.166 fueron varones y 19.787 hembras. Desde el resfriado común a la neumonía pasando por la bronquitis, la sinusitis o el edema pulmonar, son también muy numerosas las dolencias del aparato respiratorio.

Aquí también los hombres lideran la estadística de población hospitalaria. Sorprende que a muy temprana edad, de menos de un año a los cuatro, fueran atendidos 3.077 niños y 2.323 niñas. El mayor número de pacientes se concentra entre los 70 y los 84 años, casi duplicando los hombres a las mujeres. Así, entre los 75 y los 79 años, fueron 4.288 los varones atendidos y 2.358 las mujeres. Sin embargo, de más de 95 años las segundas fueron 258 y los primeros 150. Estos enfermos tienen una estancia media de casi nueve días.

Sistema nervioso

Enfermedades del sistema nervioso –quinto lugar en número de pacientes de hospital– son el parkinson, el vértigo, los trastornos del sueño, las cefaleas o la esclerosis múltiple. Prácticamente es un calco, en lo que se refiere a las edades de los enfermos y a la diferencia entre sexos. La igualdad, relativamente, se mantiene hasta los 50 años. Entre los 50 y los 54 años aparecen las diferencias: 1.134 varones y 827 hembras. Y se acentúan. Entre los 65 y los 69 años hubo 1.783 hombres enfermos en los hospitales y 1.183 mujeres. La estancia media es de casi 10 días.

Riñón y vías urinarias

Por último está el grupo de las enfermedades del riñón y las vías urinarias. El cálculo renal o piedras en el riñón, las pérdidas de orina y la insuficiencia renal son algunas de las más frecuentes. Antes de cumplir un año pasaron en 2014 por los hospitales del SAS 538 niños y 374 niñas con problemas de riñón o de las vías urinarias. Entre los 65 y los 80 años se concentró el mayor número de pacientes, y fueron más numerosos los hombres que las mujeres. Los varones de 75 a 79 año fueron 2.154 y las hembras, en esa franja de edad, 1.103. La estancia media de los enfermos fue de poco más de seis días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación