Endeudada hasta los 70 años para pagar a la Junta de Andalucía el impuesto de sucesiones
Cobrando una ayuda de 426 euros al mes, tuvo que hipotecar la casa que había heredado de su tía para abonar 42.365 euros
![Ana Rosario Arenas muestra documentos de Hacienda](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/08/21/s/ana-arenas-kHWC--1240x698@abc.jpg)
A sus 59 años, Ana Rosario Arenas Cardeilhac está endeudada hasta las cejas. La casa que esta sevillana heredó de una tía suya y donde residía con ella desde 1991 hasta su muerte , pertenece en realidad a un banco que en su día le concedió un préstamo para hacer frente a la factura del impuestos de sucesiones y donaciones. Sobre la vivienda que heredó libre de cargas pesa ahora una hipoteca. Una condena de por vida. Hasta el año 2028, cuando cumplirá 70 años, no liquidará la deuda contraída con el banco.
Sin más ingresos que una ayuda de 426 euros al mes dirigida a parados de larga duración, a esta auxiliar de enfermería sin trabajo, en trámites de separación de su marido y con dos hijos adolescentes, se le vino el mundo encima cuando recibió una carta de la Agencia Tributaria de Andalucía.
Le reclamaba el pago de 43.365 euros por heredar de su familiar la vivienda en Carrión de los Céspedes , un pueblo del Aljarafe sevillano, y una hectárea de terreno agrícola. Luego rebajó la liquidación a 42.365 euros tras constatar que el valor catastral aplicado no coincidía con la fecha en que se produjo el deceso, el 17 de diciembre de 2009.
«Ahora mi vida consiste en trabajar donde me sale para pagarle a la Junta de Andalucía y al banco»
El organismo dependiente de la Consejería de Hacienda valoró los bienes en 186.000 euros .«Pedí dos tipos de aplazamiento, uno que fraccionaba el pago en tres cuotas anuales y otro con más plazos, que empezaba por 300 euros y llegaba a los 3.000 cada tres meses». Ni por esas. La deuda suponía un engrudo indigerible en la endeble economía familiar.
«Así que pedí un préstamo hipotecario para pagar el impuesto. Me avaló mi cuñada. Yo soy auxiliar de enfermería y no tengo estabilidad laboral», se justifica. En septiembre de 2012 pagó el impuesto.
Pero la penitencia no había terminado. Dos meses después de liquidar el tributo, la Nochebuena de 2012 recibió otra notificación de Hacienda. Le reclamaba el pago de 4.812,67 euros en concepto de intereses de demora por la deuda ya amortizada . Tras pedirle el dinero prestado a su cuñada para pagar los intereses, Ana, indignada, mandó un escrito a la Junta pidiendo que anulara la resolución. «Solicito que se me aplique la ley en su justa medida, ya que considero que los dos años que la Administración tarda en contestarme a la primera solicitud de fraccionamiento es injusta o excesiva y perjudica», argumentó.
«Me ha cambiado la vida»
«Este zarpazo me vino cuando tenía 52 años; la vida me la ha cambiado por completo. Ahora mi vida consiste en trabajar donde me sale para pagarle a la Junta de Andalucía y al banco . Éste es el regalito que me han dejado», clama vencida por la emoción. Esta heredera se ha puesto en contacto con el bufete GMesaAbogados, que colabora con la Asociación Stop Impuesto Sucesiones, para que se revise su caso. «Por ser mi única vivienda no he tenido reducción, me dijeron que no la tenía por ser sobrina», se lamenta.
Ante casos similares, la Consejería de Hacienda esgrime que para las herencias de «los grupos II y IV» (hermanos, tíos y sobrinos), los contribuyentes « pagan lo mismo en cualquier comunidad autónoma », y recuerda que todo andaluz que hereda de parientes directos hasta 250.000 euros está exento de pagar desde enero.
Ana Rosario Arenas cree, sin embargo, que la ley no le ha hecho justicia. Cuando la Administración calcula el importe del impuesto de sucesiones, añade de forma automática un 3 por ciento del valor total de los bienes que componen el patrimonio del fallecido. Es el llamado «ajuar doméstico».
«El 90% de los muebles que había en la casa de mi tía, con la que estaba viviendo, eran míos. Me encarecieron un 3% la factura por unos bienes que no había heredado . Me dijeron que presentara las facturas para demostrarlo». Pero, ¿quién guarda las facturas de toda una vida? El abogado Fernando Soler asegura que está estudiando reabrir su caso solicitando una devolución de ingresos indebidos porque Ana Rosario Arenas estuvo conviviendo con su tía en la misma casa. «Esto es una vergüenza. Se les está robando su patrimonio a los pobres, los ricos no pagan», responde la afectada a la presidenta andaluza, Susana Díaz.
Noticias relacionadas
- La factura de la Junta en propaganda del impuesto de sucesiones
- Rifirrafe entre PP y Ciudadanos por la rebaja del impuesto de sucesiones
- Ciudadanos rechaza ahora bonificar al 99% el impuesto de sucesiones
- Alaya anima a afectados a luchar contra el impuesto de sucesiones
- «Millonarios» andaluces que pagan el impuesto de sucesiones
- Díaz: «Son los millonarios los que pagan el impuesto de sucesiones»