Covid Andalucía
Las empresas empiezan a vacunar a sus empleados en Andalucía el día que se bate el récord de dosis
El comité de expertos se reúne el próximo martes para revisar las medidas del Covid, según anunció el consejero de Salud, Jesús Aguirre
El proceso de vacunación contra el coronavirus llegó ayer a las empresas. Alestis, Aciturri, Atexis y Sevilla Control fueron las primeras en Andalucía en poder inmunizar a sus trabajadores gracias a la colaboración entre la Consejería de Salud y la Confederación de Empresarios de Andalucía . A ellas se sumarán hoy otras 30 compañías, todas ellas del sector aeronáutico y relacionadas con el clúster Andalucía Aerospace.
Según los cálculos de la CEA, entre ayer y hoy se podrá inmunizar a unos 600 trabajadores . Además, recuerdan desde la patronal andaluza, a este proceso de vacunación gestionado por las empresas en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), solo podrán recurrir los trabajadores con más de 40 años, es decir, el mismo grupo de edad que se está vacunando en la población general.
Esto se produce cuando Andalucía bate récords diarios de vacunación. De hecho, según explicó ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, solo el miércoles se administraron 136.459 dosis de la vacuna contra el Covid-19, la cifra más alta en una sola jornada desde que arrancó el proceso de inmunización.
Gracias a esa velocidad de crucero, hay ya 3.642.033 personas con al menos una dosis. Además, 2.104.752 andaluces tienen ya la pauta completa y suponen casi el 30 por ciento de la población diana (la mayor de 16 años). En total, detallan desde la Consejería de Salud, se han administrado ya 5.610.341 dosis de la vacuna .
Mayoría de Pfizer
Del total de dosis administradas, detalló la Consejería de Salud, el 71,67 por ciento son de Pfizer (4.021.002), mientras que el 18,9 por ciento pertenecen a AstraZeneca (1.060.472), el 8,05 por ciento a Moderna (451.467) y un 1,38 por ciento a Janssen (77.400).
Debido a ese avance del proceso de inmunización, Andalucía ha conseguido reducir el número de hospitalizados a cifras del verano pasado. Así, ayer había 745 ingresados por Covid-19, 24 menos que el día anterior y una cifra que no se daba en la comunidad desde primeros del pasado mes de septiembre. De esos ingresados, 164 estaban en la UCI , cifra que se mantiene invariable desde hace tres jornadas.
También hay bajada en el número de muertos. Ayer se anotaron 15, pero la media de esta semana es de 35 cuando ha habido épocas, sobre todo en la tercera ola de la pandemia , con más de cien decesos cada jornada.
Donde no hay descenso claro es en el número de contagios y en la incidencia acumulada. Andalucía sigue instalada en una meseta errática en la que hay días de bajadas y días de subida de casos desde primeros de mayo.
Así, la comunidad reportó ayer 1.527 casos, que son casi 300 más que el día anterior pero cien menos que el mismo día de la semana anterior. La curva de la pandemia no se decide ni a subir ni a bajar con claridad.
Precisamente por ese estancamiento en datos clave como la incidencia acumulada - que ayer volvió a subir hasta los 189,8 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas -, la Junta decidió paralizar su plan de desescalada. De hecho, el Gobierno andaluz retrasó una semana la última reunión del comité de expertos que asesora a la Junta en la gestión de la pandemia.
Cuando finalmente se produjo el encuentro, el pasado 1 de junio, acordaron prorrogar la fase 1 del plan de desescalada , que debía durar hasta ese mismo día. Entonces la Junta se dio dos semanas para volver a analizar los datos de la pandemia.
Así, según confirmó ayer la Junta, la nueva reunión para estudiar si se relajan las medidas y la comunidad avanza en el proceso de desescalada será el próximo martes día 15.
Noticias relacionadas