Formación de Gobierno

Los empresarios andaluces instan a un «gran pacto» de los partidos que defienden la unidad de España

Alertan de lo improductivo que resultaría convocar nueva elecciones

JUnta directiva de la CEA reunida hoy en Sevilla ABC

ABC

La Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía ha hecho pública hoy su preocupación por la actual situación política nacional y la « urgente necesidad de que se llegue a un acuerdo que facilite la gobernabilidad de España, que aporte certidumbre y estabilidad, y que permita impulsar las medidas de carácter normativo, fiscal y financiero que contribuyan a consolidar la recuperación de nuestra economía y, por tanto, la recuperación del empleo y del bienestar que lleva asociado».

En un comunicado, la Confederación de Empresarios de Andalucía apela «a la responsabilidad de los miembros de las Cortes Generales elegidos por las circunscripciones andaluzas y que, mayoritariamente, representan a partidos políticos que defienden la unidad de España, los derechos fundamentales y, entre ellos, la libertad de empresa en el marco de una economía de mercado».

Los empresarios advierten que en Andalucía se ha desarrollado un extenso calendario electoral en el último año, que ha hecho que, durante casi 300 días del mismo, la agenda política haya estado condicionada por cuestiones de marcado carácter electoral, con lo que se ha marginado la acción de gobierno que en este período ha estado muy ralentizada .

Por ello, «desde la Confederación de Empresarios de Andalucía se insta a los partidos políticos a sentarse a negociar los acuerdos necesarios para garantizar la conformación de un nuevo Gobierno, que aporte estabilidad y certidumbre , y evite que pese sobre la acción política en Andalucía un nuevo período de interinidad y debate electoral».

Entre los datos barajados por la Junta directiva de la organización empresarial andaluza destaca que en el pasado año 2015 se firmaron cerca de 700 convenios colectivos entre organizaciones empresariales y sindicales en Andalucía, «dando así eficacia a la labor democrática de nuestra negociación colectiva y facilitando el necesario acuerdo, sin que se planteen líneas rojas, ni posiciones que cierren la posibilidad del necesario e imprescindible acuerdo entre organizaciones empresariales y sindicales».

« España no puede perder más tiempo en la conformación de su Gobierno y urge, por tanto, que los partidos políticos con representación parlamentaria tengan la altura de miras suficiente y el sentido de Estado necesario para llegar a un gran pacto que satisfaga la necesidad de estabilidad que el momento político, económico y social de nuestro país requiere», continua el comunicado empresarial.

La Confederación de Empresarios de Andalucía, recela por último de una nueva convocatoria electoral ya que considera «no garantiza, a priori, una alteración de la correlación de fuerzas políticas en nuestro sistema parlamentario, pero sí supone objetivamente un incremento de la incertidumbre, así como de más gastos para las administraciones públicas y costes para las empresas y, lo que es más importante, una innecesaria situación de prolongación de interinidad en el Gobierno que repercute muy negativamente sobre nuestra estabilidad y sobre la imagen de nuestro país como destino de inversión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación