NUEVO PROYECTO DEL GOBIERNO ANDALUZ

Los empresarios alertan de «serios problemas» de financiación del Plan de Vivienda

Los 750 millones prometidos hasta 2020 dependen de fondos Feder y de la financiación del Estado, que no está cerrada. Los sindicatos piden más concreciones y los consumidores que no se quede sólo en promesas

Reunión del Observatorio de la Vivienda que se celebró ayer con la presencia de agentes sociales y económicos

STELLA BENOT

El anuncio de un nuevo plan de vivienda de la Junta ya no es una buena noticia. Los sectores económicos implicados no se fían de la declaración de intenciones del Gobierno andaluz y por eso han pedido al consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López , más concreción y un compromiso real para llevarlo a efecto tras la reunión del Observatorio de la Vivienda que se celebró este jueves y en la que se iniciaron los trámites para su redacción.

Los constructores piden más concreción a la Junta para el Plan de Vivienda

López anunció que la Junta va a poner en marcha un nuevo plan de vivienda para 2016-2020 con una inversión prevista de 750 millones de euros. Una cantidad que, sin embargo, no está garantizada porque necesita fondos del Estado (todavía sin concretar), de la Junta de Andalucía y de fondos europeos Feder, tal y como denunciaron ayer los representantes de los empresarios.

El presidente de Fadeco contratistas , asociación integrada en la Confederación de Empresarios de Andalucía, Emilio Corbacho , atisbó «serios problemas» de financiación, sobre todo teniendo en cuenta que el plan estatal de vivienda, al que debe unirse la Junta, finaliza en 2016, por lo que hasta mediados del año 2017 no habrá otro nuevo en marcha. «Tienen que firmar un convenio ambas admnistraciones para acordar la financiación, lo que alargará todavía más los plazos».

De esta misma opinión es el presidente de Fadeco promotores , Francisco Martínez-Cañavate , quien reclamó más concreción en el plan, con medidas que realmente sirvan para paliar el desempleo del sector, y que se desbloquee la reserva de suelo para vivienda protegida».

Críticas de los sindicatos

Los sindicatos también fueron críticos con la propuesta de plan presentada por el consejero de Fomento y Vivienda . Desde Comisiones Obreras reclamaron una política clara en materia de desahucios, además de transparencia y una evaluación cualitativa para que los ciudadanos conozcan cuánto se ha invertido y en qué. El sindicato UGT tampoco escatimó críticas y calificó de «muy alto» el precio del metro cuadrado que establece en plan y que está cifrado en 758 euros el metro cuadrado.

Juan Moreno , presidente de UCA-UCE , quiere que el plan sea mucho más proactivo en la configuración y reserva de los parques públicos de viviendas, una reclamación que va a presentar ante el Gobierno andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación