Empresarias y directivas analizan las claves del liderazgo
Ayer se inauguró el foro «Andalucía en femenino», organizado por ABC y BBVA
Que la mujer ha colonizado la alta esfera directiva del mundo empresarial es una realidad indiscutible, un logro conseguido con esfuerzo y perseverancia que ya está normalizado en la sociedad. Analizar su punto de vista en cuestiones claves como el liderazgo o la gestión de empresas ha sido el objetivo del encuentro que ayer tuvo lugar en Córdoba, el primero del foro «Andalucía en femenino» organizado por ABC y BBVA que cuenta con la colaboración de CLECE, Coca-Cola, Iberdrola,Mercedes Benz Covisa y la taberna Doble de Cepa.
La cita tuvo lugar en e l Hotel Palacio del Bailío , donde acudieron siete empresarias y directivas para hablar de liderazgo, conciliación y capacidad de gestión. El sector agroalimentario estuvo representado por Blanca Torrent, directora general de Aceitunas Torrent, y Belén Luque, administradora de la sociedad Luque Ecológico, dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra procedente de cultivo ecológico. La directora financiera de Eurosemillas, Ana Cano, también participó en esta mesa para dar su visión desde una empresa que tiene más de 50 años y emplea a más de 200 profesionales.
El encuentro contó con las intervenciones de Milagrosa Gómez , empresaria y presidenta de los Joyeros de Córdoba; Mari Carmen Amorós , responsable del departamento de proyectos sociales y educativos de la delegación en Andalucía de CLECE; María Dolores Jiménez , consejera delegada de Jiménez y Carmona SA, una empresa dedicada a la construcción de infraestructura pública, principalmente carreteras y autopistas, y Laura Roda , gerente de Doble de Cepa, una taberna joven ubicada en el centro de Córdoba.
«Mujeres decididas»
Entre los temas que salieron a debate en este primer encuentro, bautizado con el título «Mujeres decididas», destacaron las claves del liderazgo en la empresa del siglo XXI, la visión femenina de la gestión empresarial y la conciliación laboral, asunto este último que generó una gran diversidad de opiniones. Si bien todas las participantes de la mesa coincidían en la necesidad de permitir que los empleados pudieran compatibilizar sus trabajos con la vida familiar , surgió una línea a favor de que las administraciones y la propia plantilla también pongan de su parte para lograr la plena conciliación. «No todo el esfuerzo puede recaer en la empresa porque eso afecta a su productividad», alegaron estas empresarias y directivas.
Sobre las cualidades que debe tener un buen directivo en la actualidad, el compromiso, el servir como ejemplo, la honestidad y la empatía con el equipo fueron algunas de las virtudes más mencionadas, aptitudes que en muchos casos son innatas pero deben alimentarse con la experiencia, como coincidieron las ponentes. «Liderar una empresa requiere mucho esfuerzo y sacrificio», subrayaron. Algunas de estas empresarias comenzaron su trayectoria hace décadas y han tenido que abrirse camino en el mundo de la empresa a base de tenacidad y profesionalidad, un camino que ha servido a las que venían detrás y ha permitido que el acceso femenino a cargos de relevancia haya dejado de ser noticia. Ahora son su talento y gestión losque merecen una especial atención.
El foro «Andalucía en femenino» nace con el objetivo de obtener el enfoque femenino en los distintos ámbitos clave para la región. Las siguientes mesas de debate versarán sobre mujeres comprometidas, mujeres creativas y mujeres comunicadores , analizando diversas esferas en las que la visión de la mujer tiene mucho que aportar.