Una empresa paga cenas y catering a políticos con dinero de los cursos
La Policía denuncia «trato de favor» del Gobierno andaluz a la empresa Inturan, que recibió casi 10 millones de la Junta
![Una empresa paga cenas y catering a políticos con dinero de los cursos](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/10/s/cajas-parlamento--620x349.jpg)
Constituida en 1988 como un modesto negocio de restauración, cafetería y bar, Industrias Turísticas de Andalucía S.A. (Inturan) se ha convertido en uno de los mayores agujeros negros del fraude de la formación, un pozo donde el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) enterró 9,66 millones de euros.
Desde enero de 2007 a marzo de 2012, la empresa propiedad de Vicente Carmona Ávila atrajo como un potente imán casi 10 millones de euros en subvenciones para impartir cursos dirigidos a desempleados. Desde hace menos de un mes, la empresa está liquidada y parte de los fondos públicos no llegaron a sus legítimos destinatarios sino que se gastaron en comidas de políticos y empresarios.
Así lo revela un atestado de la Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal (Ucdef) de la Policía Nacional, al que ha tenido acceso ABC, que obra en poder del Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva, que investiga las irregularidades en la concesión de ayudas por parte de la Junta de Andalucía con cargo al programa presupuestario 32D y el presunto desvío de dichos fondos por las entidades subvencionadas. Más de una decena de juzgados andaluces han abierto diligencias sobre la formación. Las pesquisas se centran en una ayuda de 244.455 euros que Inturan S.A. recibió en febrero de 2011 para cinco cursos de cocina en la provincia de Huelva.
Después de tomar declaración a 64 alumnos y 14 docentes que trabajaron en esta sociedad domiciliada en Córdoba, los investigadores concluyen que «los dueños de la entidad, Vicente Carmona y Diego Yergo (apoderado) , podrían haber empleado los fondos públicos para la formación para la realización de cenas y catering a los que acudían empresarios y políticos de la zona simulando dichos actos como prácticas para los alumnos».
La Ucdef aprecia «cierto trato de favor» del Gobierno andaluz a Inturan S.A. debido a su «falta de diligencia» para reclamarle el dinero. Desgrana diez irregularidades, algunas de ellas muy graves, como la posible falsificación de firmas de alumnos o la imputación de «costes desproporcionados a los cinco cursos de gastos que podrían referirse a una actividad comercial más que a un curso de 15 alumnos». La cuantía de los albaranes deja perplejos a los agentes: 248,38 euros en una factura de especias (eneldo y pimentón); 2.483 euros en concepto de pan, queso y maíz; 929,71 euros por la compra de salchichón ibérico y chorizo, y 581,29 en ginebra y licores.
Ingresos «escandalosos»
Entre sus clientes, figura el PSOE , partido al que la entidad investigada le emite una factura por importe de 7.020 euros cuyo concepto se desconoce, según los apuntes de ingresos declarados desde 2009 a 2011 en el modelo 347 presentado ante la Agencia Tributaria. A la Policía le resultan «escandalosos» los ingresos procedentes del SAE: 2,56 millones de euros.
La Junta no le cortó el grifo de las ayudas aunque la entidad admite que tiene sin justificar subvenciones desde 2008 y «la Intervención de la Junta reconoce irregularidades manifiestas en este y otros cursos». «El SAE le sigue concediendo subvenciones año tras año, no exigiendo los reintegros que legalmente corresponderían», señala.
Inturan ofreció una comida en «la Dirección General [de Formación Profesional para el Empleo] en una Navidad» , que fue abonada por la «entidad beneficiaria», según confesó una funcionaria a la Guardia Civil en 2014.
Las investigaciones de la Policía y la Guardia Civil muestran el desahogo con que se usaron fondos públicos destinados a formar a los parados.
1. El porte de una yegua de Alemania a El Rocío
Ayudas dirigidas a instruir a jóvenes con el objetivo de sacarlos del pozo del paro acabaron costeando el reparto de cestas de Navidad , desayunos en c abalgatas de Reyes Magos e incluso el traslado de una yegua desde la localidad alemana de Vechta hasta la aldea de El Rocío, en Huelva. El Consorcio Centro Andaluz Formades, dependiente de la Junta, pagó con ayudas de formación una factura de 1.102 euros correspondiente al traslado de una yegua de raza Oldenburger en el año 2010 desde una cuadra germana hasta el paraje de Doñana, donde hay una reserva de caballos salvajes. En la relación de cargos, figuran otros 13.732 euros para «la compra de persianas» para equipar las oficinas y despachos del citado centro.
2. UGT pagó hasta su Facebook con ayudas
El sindicato, cuando estaba al mando de Manuel Pastrana , pagó 2.832 euros a una agencia publicitaria, contratada en 2010, para potenciar su Facebook con fondos destinados al programa de formación profesional ocupacional Forman XXIII , cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Junta.
3. Sordos telefonistas y tetrapléjicos repartidores de prensa
Entre 2006 y 2010, la Consejería de Empleo concedió unos 3 millones de euros en ayudas a dos sociedades que se lucraron con ayudas para formar y contratar a discapacitados, Centro de Trabajo Andalucía Centro S.L. y Editorial Andaluza de Prensa y Revistas S.A . Entre sus víctimas, a las que no pagaba los salarios subvencionados, estaban un joven tetrapléjico que contrató como repartidor de un semanario, un operario con la espina dorsal seccionada al que puso a descargar mercancías o una persona sorda encargada de atender el teléfono.
4. Prácticas: moldes para «prensar cocaína»
La empresa malagueña Centro de Formación Profesional Ocupacional Feijo SL recibió una subvención de 131.625 euros de la Junta de Andalucía para un curso de soldador de estructuras metálicas ligeras impartido en 2011. El descontrol era la norma, hasta límites inimaginables. Un alumno llegó a declarar que los pusieron a hacer «una especie de moldes para prensar cocaína, de tres tamaños» que desaparecieron del taller una vez terminados.
5. Profesores se alquilan aulas a sí mismos
La Intervención autonómica advirtió en sus informes especiales un catálogo de abusos tales como que algunos empresarios que recibían la subvención para impartir un determinado curso se colocaban ellos mismos como profesores con contratos ilegales. También reveló el caso de otra docente de Málaga que se alquiló a sí misma el local donde daba clases y endosó la factura a fondos de la Junta.
6. El exalcalde que pagaba hasta el laurel de su bar
El que fuera alcalde de la localidad onubense de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado (PSOE) cargaba a los cursos desde el jamón serrano hasta el laurel y las bebidas alcohólicas que servía a los clientes de su restaurante, además de endosar a las ayudas los recibos de agua, luz y teléfono.
Noticias relacionadas