La empresa de las ITV nombra director general en medio de la crisis por las colas y rumores de privatización

El nuevo responsable de las ITV será Javier Ramírez, actual director general de Industria en la Consejería de Hacienda, Industria y Energía

Instalaciones de ITV en Cádiz ABC

M. Moguer

El director general de Industria, Javier Ramírez , ha sido nombrado consejero delegado de la empresa autonómica Verificaciones Industriales de Andalucía SA (Veiasa), que gestiona las ITV , según han explicado desde la Consejería de Hacienda, Industria y Energía.

Este cambio en la dirección de la empresa responsable de las inspecciones de vehículos de Andalucía llega en medio de la polémica por su gestión y cuando los sindicatos temen que el Gobierno andaluz inicie la privatización de la misma . Sin embargo, desde el Ejecutivo de Juanma Moreno se ha negado en varias ocasiones el que los planes pasen por poner en manos privadas esta empresa pública que siempre ha arrojado beneficios.

Además de esta polémica, en estos días se suceden las informaciones sobre colas de ciudadanos para poder pasar la inspección obligatoria, llegándose a casos de denuncias de conductores que han hecho noche en sus coches para obtener el visto bueno de la ITV en en sus vehículos.

El nuevo director de Veiasa , indican desde Hacienda, tendrá como primera misión la de elaborar un informe «sobre el estado actual» de la compañía pública y «solucionar los problemas ocasionados en los últimos dos meses por las listas de espera ».

Las primeras palabras del nuevo director de Veiasa han ido dirigidas a alabar a los trabajadores que desarrollan su labor en esta compañía, a los que ha calidicado de «profesionales de dilatada trayectoria y gran cualificación», que serán «base para cualquier proyecto de mejora en la calidad y la eficiencia de este servicio».

Andalucía, que cuenta con una red de centros de inspección que abarca a 70 estaciones de ITV fijas y 16 unidades móviles -ocho de vehículos agrarios y ocho de ciclomotores-, cuentan con la consideración del Gobierno andaluz como «activos estratégicos» para «garantizar la seguridad vial» en la comunidad.

Además, explican desde la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, Veiasa cuenta con ocho laboratorios provinciales de control metrológico y un «laboratorio central de referencia» . También tiene «cinco bases comarcales, 34 unidades móviles ligeras y 6 camiones para la verificación de básculas de gran tonelaje».

Con ese personal y medios, Ramírez plantea que es el momento de dar un nuevo impulso a Veiasa, « reforzando sus capacidades con un plan de transformación digital y acelerando el cambio tecnológico para adaptarse a las nuevas tendencias en automoción».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación