Elías Bendodo y Jesús Aguirre declararán como testigos en septiembre en el caso de los test de antígenos

El juzgado aplaza sus testimonios por la comisión frustrada de García Gallardo al SAS

Manuel García Gallardo a la izquierda de esta imagen de archivo ABC

A. R. Vega

Elías Bendodo y Jesús Aguirre, consejeros de la Presidencia y de Salud y Familias, respectivamente, están citados a declarar como testigos el próximo 6 de septiembre ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla en la causa abierta contra el empresario Manuel García Gallardo. El fundador de la firma Quality Food está investigado por un presunto cohecho al intentar cobrar una comisión de 5 millones de euros por la venta de maletines de test de detección del Covid al Servicio Andaluz de Salud (SAS). El contrato no llegó a consumarse, ya que fue descartado por técnicos del SAS, con lo cual no se pagó ningún sobrecoste. El juez ya tomó declaración como testigo al viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz.

El Juzgado que instruye esta causa, tras la denuncia presentada por la Junta ante la Fiscalía, ha dictado una providencia en la que esgrime «razones de agenda» para aplazar las declaraciones de los citados consejeros, según ha podido saber ABC. Estaban previstas para el 13 de julio próximo, un día antes de la fecha de constitución del Parlamento andaluz tras las elecciones autonómicas del 19J.

La directora gerente del Hospital

En su lugar, el órgano judicial acuerda que los altos cargos del Gobierno andaluz testifiquen el día 6 de septiembre. A las 10.00 horas está citado como testigo Elías Bendodo. Una hora después, Jesús Aguirre Muñoz, y al mediodía, la directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, María de los Ángeles García Rescalvo. En la causa están personados el PSOE andaluz y el PP.

Las alarmas saltaron en el Gobierno andaluz a tiempo para abortar una operación en la que también está implicado Guillermo González Pérez, que fue destituido de su puesto de asesor en la Consejería de Salud . El caso se destapó después de que el proveedor de una distribuidora farmacéutica pusiera en conocimiento de la Junta el intento de inflar el precio para cobrar una comisión de 5 millones de euros por la operación.

En el centro de esta trama se sitúa el empresario Manuel García Gallardo, que fue detenido por la Policía el pasado 2 de febrero y puesto en libertad con cargos tras declarar ante el juez. En la misma causa están investigados una hermana suya y otra empresaria gaditana, socia en una sociedades vinculada a García Gallardo.

Oferta de 24 millones

El distribuidor asturiano grabó algunas de sus conversaciones de trabajo con Manuel García Gallardo y otra empleada suya. El 22 de septiembre de 2020, con la pandemia en pleno apogeo, el fundador de Quality Foods envió un correo a este empresario en el que aumentaba la oferta inicial de 19,4 millones a 24,4 millones . Es decir, el coste de la operación se incrementaba con una supuesta mordida de 5 millones de euros. En el mismo mensaje electrónico se daban instrucciones para remitir la citada oferta a María Jesús Pareja, que entonces era gerente del Hospital de Valme de Sevilla, con copia para Guillermo González. El proveedor asturiano se negó a presentar una oferta con este «incentivo» o «comisión» y, finalmente, se envió otra de 21 millones de euros.

Tras la denuncia de la Junta, la Fiscalía elevó el caso al juzgado en junio de 2021, al apreciar indicios de delito. La instrucción llevó a la detención del empresario Manuel García Gallardo. Él y una colaboradora de su empresa fueron detenidos en la localidad gaditana de San Fernando y posteriormente era detenida la hermana del empresario después de dejar a sus hijos en el colegio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación