Solidaridad con Ucrania

Se elevan a 1.885 las peticiones de asilo de los ucranianos en Andalucía

En las próximas horas, el Gobierno va a trasladar a otros 30 refugiados desde Baleares porque allí no hay plazas disponibles

Una familia de Ucrania acogida en Córdoba Valerio Merino

S.B.

El número de protecciones a refugiados por la guerra en Ucrania tramitadas en Andalucía hasta las 20,00 horas de este martes se eleva a 1.885 , según los datos acumulados en las oficinas de Extranjería y comisarías de Policía Nacional en Andalucía.

Esta documentación es tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior , que resuelve en un plazo máximo de 24 horas el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo, según ha trasladado la Delegación del Gobierno en Andalucía.

La resolución se notifica al solicitante de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros. Además, quienes obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

El Gobierno ha recordado que, para tramitar la documentación, los solicitantes pueden acudir a los puntos habilitados donde funcionarios de la Policía Nacional toman sus datos identificativos y otros elementos, un trámite para el que se cuenta con intérpretes de idiomas y en el que se les expide un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE (Número de Identificación de Extranjeros) asignado.

Con este registro, además, los refugiados tienen acceso a la sanidad y la educación pública, además de a los servicios sociales.

Traslados desde Baleares

Junto a estos refugiados que ya constan en los registros oficiales, en las próximas horas, Andalucía va a recibir a otras treinta personas procedentes de Baleares al no haberse podido encontrar plaza en las Islas para su acogida.

Estas personas, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno serán acogidas de este modo en Andalucía en el marco del Sistema Estatal de Acogida.

Las mismas fuentes han explicado que estas personas habrían llegado el pasado 18 de marzo a las Islas y desde ese momento están alojadas en el hotel Covid.

A principios de semana se comunicó a estas personas que el Govern, que colabora en la acogida, no ha podido encontrar un nuevo espacio para su estancia por lo que este mismo martes se confirmó que serían trasladadas a Andalucía.

El Gobierno central, responsable y coordinador de la acogida tiene espacios disponibles pero están en Barcelona, Madrid, Alicante y Málaga. Además, en el plan de cooperación del Estado con la Junta de Andalucía hay disponibles 3.450 plazas de acogida para las personas que huyen de la guerra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación