La pandemia del coronavirus

Los elevados contagios de Covid en Córdoba, un misterio para los expertos

La incidencia acumulada de 270 casos por 100.000 habitantes es el triple de la tasa nacional y compromete la desescalada en Andalucía

Reparto de vacunas por los pueblos de Córdoba Valerio Merino

A. R. Vega/ J. Borrero

El boletín epidemiológico diario de Córdoba es una flecha ascendente, una crecida imparable de contagios para la que la Consejería de Salud y Familias no encuentra explicación . Esta provincia anotaba ayer 270 casos de coronavirus en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes, casi cien puntos más que la tasa de incidencia de Andalucía (171,5 casos). Es el triple que el promedio nacional (92 puntos). Por encima de 150 se considera que el riesgo es alto.

El Gobierno andaluz se ha fijado como objetivo bajar en una semana o diez días más de veinte puntos y salir del umbral del riesgo alto, según explicó ayer el portavoz de la Junta, Elías Bendodo . Las otras dos metas son descender del medio millar de hospitalizados (ayer eran 609), poner esta semana hasta 700.000 dosis de vacunas y llegar a principios de julio con el 70 por ciento de la población diana con al menos el primer pinchazo.

Mientras la provincia de Huelva y la Sierra Norte de Sevilla han conseguido doblegar la curva de la pandemia del Covid-19 en los últimos días, la provincia cordobesa ha roto esta racha y compromete el plan de desescalada del Gobierno autonómico .

La Junta se marca como objetivo bajar de los 150 casos en diez días y baraja retrasar otra semana el comité de expertos

La situación de Córdoba resulta tan descorazonadora que la Junta de Andalucía está rumiando retrasar una semana más la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía prevista para el martes 29 de junio, según indicaron fuentes autonómicas. El conocido como comité de expertos iba a estudiar dar un paso más en la relajación de las medidas restrictivas. Sin embargo, el alza de contagios en Córdoba y la amenaza de la cepa delta o india del Covid —que ha obligado a adelantar la administración de la segunda dosis de AstraZeneca— deja en el aire otra vez el cambio de fase.

Lejos de remitir, la situación tiene visos de empeorar en Córdoba: los últimos siete días la incidencia acumulada es de 140,9 casos por 100.000 habitantes. Con la población de más edad vacunada (ahora se está inmunizando a los nacidos en 1985), la mayoría de contagiados son jóvenes de 16 a 29 años , en brotes asociados a celebraciones y reuniones sociales.

Para la singularidad de esta provincia no hay una explicación científica. El epidemiólogo y asesor técnico de la Dirección General de Salud Pública en Andalucía, Nicola Lorusso, asegura que «no hay un factor diferencial» con respecto al resto de las provincias. En general, el Covid está teniendo más impacto en las zonas del interior. Bendodo apunta como causa al aumento de la movilidad tras levantarse el estado de alarma y a los eventos sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación