Elecciones Andalucía sin fecha aún determinada
Las elecciones serán antes del verano, pero falta saber el candidato de Vox y la unidad de la ultraizquierda
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, confirma que la «legislatura se ha acabado» y que necesita el Presupuesto de 2023
Al pastel de lo que era un secreto a voces, que habría adelanto electoral, le faltaba la guinda de la ratificación del que las tiene que convocar. Y ayer la puso. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aprovechó su visita a Jaén para reiterar la necesidad de que la comunidad cuente con un Presupuesto para 2023, así como que habrá elecciones autonómicas «antes de verano». «Está claro que la legislatura se ha acabado», sentenció el líder del PP andaluz a preguntas de los medios durante su asistencia a la procesión de la Virgen de la Cabeza en Andújar. Sus palabras sobre el tema no fueron muy extensas, pero concluyó que «lo que toca es tomar una decisión que es buena para Andalucía».
Noticias relacionadas
Tres son las incógnitas que aún no se han despejado de las quinielas electorales, pero que vendrán rodadas una detrás de otra: la fecha exacta de junio en la que los andaluces tendrán que elegir a sus representantes regionales; quién será el candidato de Vox a ocupar la silla presidencial del Palacio de San Telmo y la posible unidad de la ultraizquierda.
El comité ejecutivo nacional de Vox, es el que toma esta decisión, nunca confirmaron que fuera la diputada por Granada Macarena Olona la candidata, por muchos puntos que iba ganando
La primera variable, el día electoral, se sabrá con toda probabilidad esta semana que entra, por aquello de los 54 días previos necesarios para disolver el Parlamento. Sobre el candidato o candidata de la formación de Abascal, nada hay aún decidido. Ellos, Madrid, el comité ejecutivo nacional, que es el que toma esta decisión, nunca confirmaron que fuera la diputada por Granada Macarena Olona, por muchos puntos que iba ganando. Siempre afirmaron que cuando se convocaran oficialmente se sabría también quién es su apuesta. Si se conforman con las encuestas, incluida la del Centra, el CIS de la Junta, que les da 22 diputados frente a los 11 actuales , sin saber ni siquiera el cabeza de lista, igual preservan a la actual y oficiosa número 3 de Vox, por delante incluso de Javier Ortega Smith y juegan sólo a la marca. En las pasadas elecciones de Castilla y León no les fue mal.
La tercera duda es qué va a pasar con los partidos ultras a la izquierda del PSOE. ¿Será capaz ese puzzle de Podemos, Izquierda Unida, los errejonistas de Más País y Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez ponerse de acuerdo en una candidatura única? Nada hace presagiarlo, por mucho empeño y conocimiento que tengan de que esta desunión les va a traer, como ya les ha ocurrido, auténticos dolores de cabeza.
Sobre el relato oficial de la Junta de Andalucía del adelanto porque necesitan unas cuentas aprobadas para el año que viene —las de este están prorrogadas—, se pronunció ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. «Andalucía debió tener Presupuesto en 2022» , al considerarlo «imprescindible», pero advirtió que Juanma Moreno, «ya estaba pensando en el adelanto electoral». Así lo manifestó la titular de Tributos en una entrevista realizada por el Diario de Sevilla, donde aseguró que «nadie duda» de que Andalucía tenga un Presupuesto «para 2023», porque «lo puede hacer en diciembre o en octubre, pero lo tendrá».
Espadas y el Betis
También el PSOE andaluz entró en campaña y este domingo pasado su secretario de Servicios Sociales, Mayores y Diversidad Funcional, José Luis Ruiz Espejo, criticó una «nefasta gestión» del sistema de Dependencia en Andalucía, porque «es intolerable que más de 9.000 personas hayan fallecido en 2021 en lista de espera». Fuentes del Partido Popular criticaron que el candidato socialista Juan Espadas asistiera en el balcón del Ayuntamiento de Sevilla a la recepción del Betis, flamante campeón de la Copa del Rey.
Por otro lado, el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, aprovechó la ocasión para criticar que Juanma Moreno, «no gobierna mientras especula» con el adelanto electoral. En un encuentro con la militancia y simpatizantes de IU en Conil de la Frontera (Cádiz), aseguró que la gente «tiene ganas de cambio y de participar» en un proceso político para que Andalucía «sea el inicio de un cambio»; para que «se pongan por delante los intereses de la mayoría social».
Precisamente, Podemos Andalucía celebra hoy un acto en Sevilla con la participación de la secretaria general del partido a nivel estatal y ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra. Allí se reivindicará un «futuro progresista» para la comunidad autónoma, y que coincide además con las primarias que la formación está desarrollando para elegir a sus representantes en las candidaturas a las próximas elecciones.
Adelante Andalucía ya corroboró ayer el inicio de los preparativos de la campaña electoral que preveía para junio y que Teresa Rodríguez, su candidata, ha reunido a su equipo para afrontar el adelanto. Según relató la formación en un comunicado, —hace semanas que Teresa Rodríguez fue elegida candidata—, «este fin de semana ha reunido a su equipo de confianza para poner en marcha los puntos claves de su estrategia de campaña». El encuentro se celebró en un entorno rural en la Sierra de Grazalema, en dos jornadas de trabajo en las que han participado una veintena de personas que «serán esenciales en el desarrollo de la campaña».