Elecciones europeas 2019
La ayuda de Europa en Andalucía, provincia a provincia
De Huelva a Almería y de Córdoba a Málaga, la UE ha financiado durante décadas proyectos por toda la comunidad
Sevilla
En la Isla de la Cartuja funciona desde 1994 una de las sedes del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. En Sevilla se investiga sobre economía y finanzas , empleo e innovación.
La UE financia con 20 millones de euros estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado en las ciudades de Sevilla y La Rinconada.
Aeropólis es un gran parque dedicado a la industria aeroespacial situado en La Rinconada . Sus infraestructuras han sido cofinanciadas por fondos europeos.
La Universidad de Sevilla participa en el proyecto de investigación Water2Return, financiado por la Unión Europea . Es un proyecto para reciclar el agua residual de los mataderos.
Granada
La UE ha asignado 64,3 millones de euros para las estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado de Granada, Motril, Baza, Armilla, Maracena, Metropolitano Suroeste y Aglomeración Urbana de Granada.
El Fondo Social Europeo cofinancia los proyectos Granada Empleo Joven y #Jóvenes en FormAcción.
La Universidad de Granada coordina el proyecto de investigación financiado por Horizonte 2020 Athenea3I , que atrae investigadores de talento a Granada.
Los sellos de calidad europeos Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) protegen y promueven los alimentos de Granada como los aceites o la miel de Granada.
Huelva
La Unión Europea financia estrategias de desarrollo urbano sostenible - transporte limpio, por ejemplo - en las ciudades de Huelva y Moguer.
España y Portugal colaboran en un proyecto para la creación de un itinerario turístico transfronterizo que recorrerá las fortificaciones de frontera bajomedievales, proyecto que atraerá el turimo y creará empleo.
Un proyecto de investigación en biotecnología llevado a cabo por las empresas Grufesa (Moguer), AMC Chemical (Sevilla) y la Universidad San Pablo CEU (Madrid) servirá para alargar la vida útil de la fresa. El proyecto, financiado en parte con fondos europeos, mejorará el acceso a los mercados.
Málaga
La restauración de «El Caminito del Rey» , parte de la Gran Senda de Málaga, recibió en 2016 el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural.
Europa ha financiado plantas de desalinación de agua en las localidades malagueñas de El Atábal y Marbella , entre otras.
Horizonte 2020, el programa de I+D+i financiado con fondos de la Unión Europea , financia dos proyectos de investigación en la Universidad de Málaga. Se trata de los proyectos BacBio y Transfr-Q, relacionados con la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Cada proyecto recibe 1,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación dentro de la prioridad «Ciencia Excelente».
Cádiz
La provincia, para paliar la crisis económica de los últimos años, se benefició de la herramienta Inversión Territorial Integrada (ITI). Cádiz tiene asignados 869 millones de euros.
La UE financia diversas actuaciones de desarrollo urbano sostenible e integrado en ciudades gaditanas.
La Unión Europea ha financiado el proyecto Tren-tranvía de la Bahía de Cádiz une la ciudad de Cádiz con Chiclana de la Frontera y San Fernando.
Alimentos de Cádiz como el aceite de la Sierra de Cádiz , el vinagre de Jerez o la mojama de Barbate y bebidas como los vinos de Jerez o la manzanilla de Sanlúcar han recibido sellos de calidad europeos que garantizan su calidad.
Almería
La ciudad de Almería participó -con fondos de la Unión Europea- en los proyectos Roma-Net y Roma-Net II , una red europea para la integración de la población gitana que se compone de varias líneas de investigación.
La línea de tren de alta velocidad Almería-Murcia, actualmente en construcción, ha recibido ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional por 680,5 millones .
Durante 2007-2013 la Autoridad Portuaria de Almería recibió casi 36 millones de fondos europeos para mejorar las infraestructuras en el Puerto de Almería y el Puerto de Carboneras .
La Universidad de Almería participa en los proyectos Sabana y Nomorfilm, de biotecnología en microalgas, y fondos europeos.
Jaén
La Diputación y la Universidad de Jaén participan en el proyecto Life Olivares Vivos, para recuperar la biodiversidad del olivar jiennense, que cuenta con 2,8 millones de fondos de la UE.
Los programas Jaén+ y Jaén+ II, que son parte de Erasmus +, y Form@Jaén, financiado por el Fondo Social Europeo, sirven para impulsar programas de formación profesional para jóvenes, los dos primeros con prácticas en otros países de la UE y el último con prácticas en empresas locales.
La Unión Europa cofinancia estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado en los municipios de Linares y Úbeda-Baeza, con 10 millones de euros cada una; Andújar y Martos, con 5 millones de euros cada una; y en la ciudad de Jaén con 15 millones euros.
Córdoba
La UE pagó 37,6 millones paraconstruir una estación de bombeo en la presa La Breña II para guardar el exceso de agua invernal del Guadalquivir para usarla en los meses de verano.
La UE financia con 15 millones de euros una estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado en la ciudad de Córdoba.
El fondo europeo Interreg financia dos proyectos para mejorar el tratamiento de residuos en la UE en los que participa Sadeco, la empresa municipal de saneamiento de la ciudad de Córdoba.
Los sellos de calidad europeosavalan los productos cordobeses como el jamón Los Pedroches, el vinagre de Montilla-Moriles o los aceites de oliva de Lucena, Montoro-Adamuz y Priego de Córdoba.
Noticias relacionadas