Elecciones en Andalucía: «¿Y las urnas, "pa" cuando?
El soniquete del verano político es que habrá adelanto electoral en Andalucía... y seguirá sonando en septiembre

Como el estribillo de la canción del verano de Jennifer López , la pregunta sobre la fecha en la que se convocarán las elecciones se repite en los corrillos políticos durante los último días de agosto, antes de la vuelta al trabajo controlada que harán los políticos andaluces a partir de mañana.
A tenor de la relajada actividad política andaluza agosteña nadie diría que habrá elecciones antes de agotar la legislatura en marzo. Pero nadie lo descarta. Ni siquiera quien tiene la potestad de convocarlas. Esta semana el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , mostraba en una entrevista a RNE su convencimiento de que Susana Díaz consultará la convocatoria con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez . La respuesta de Susana Díaz llegaba en horas en otra entrevista, en este caso a la agencia Europa Press, en la que, además de criticar a quienes hacen cábalas sobre la fecha electoral , apuntaba que las elecciones serán «cuando interese a Andalucía».
Lo que algunos medios interpretaban como un descarte del adelanto electoral no parece tal y puede ser lo contrario. Díaz sigue valorando qué hacer en virtud de distintas variables entre las que aparece un factor de riesgo que tendrá que descartar: la posibilidad de que Sánchez considere una buena oportunidad convocar las elecciones Generales conjuntamente con las andaluzas. En la respuesta de la presidenta sí queda implícito que descarta tal posibilidad, algo que remarca cuando insiste en el «acento» exclusivamente andaluz que tendrá la convocatoria.
Por lo demás, plantear que las elecciones serán cuando convenga a los andaluces , demuestra que persiste la incógnita y que la presidenta, única con capacidad de decidirlo, aprovecha para hacer ver que «el interés de Andalucía» es el que ella decida.
La fecha electoral se desvelará en función d e los intereses de los gobiernos que nos convocarán a las urnas. Pedro Sánchez ha dejado claro que su objetivo es permanecer el mayor tiempo posible en la presidencia del Gobierno. Desde su llegada a la Moncloa el primer objetivo ha sido copar todos los puestos de la Administración, instalar al PSOE en los órganos de decisión y especialmente en aquellos con los que puede proyectar su propaganda, desde el CIS hasta la televisión pública . Pero el Gobierno es débil, sujeto a inciertos apoyos de populistas y nacionalistas. Sánchez evaluará el progreso de las encuestas para ejercer su potestad de elegir su oportunidad política. Y marzo de 2019 puede suponer una buena fecha en la que el Gobierno de Sánchez habría terminado su labor de ocupación de la Administración y hecho explotar de forma controlada varias medidas efectistas.
La cuestión presupuestaria se antoja fundamental y puede ser la mejor excusa para justificar un adelanto. PSOE y Ciudadanos están poniendo tierra de por medio en sus relaciones en Andalucía por lo que pueda pasar. El líder de la formación naranja, Juan Marín, ha sido muy explícito: Si Díaz no quiere rumores que diga cuando va a convocar. El cree que habrá adelanto. El portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco afeó a Marín que retara de esa forma a la presidenta porque, entiende, engorda la hipótesis del adelanto. El martes comparecerá tras el primer consejo de Gobierno de la Junta del curso político. Allí, Blanco puede silenciar la canción del verano político o dispararla en la lista de éxitos de septiembre.
Noticias relacionadas