Elecciones Andalucía 2022

Hay 6,6 millones de andaluces llamados a votar en las elecciones del 19 de junio

El INE señala que de los 263.430 electores con derecho a voto en las elecciones andaluzas residentes en el extranjero

Papeletas electorales ABC

S. A.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes el censo de votantes para las elecciones al Parlamento de Andalucía del 19 de junio, que conformarán 6.641.828 electores , de los cuales 6.378.398 son residentes en la Comunidad Autónoma y 263.430 lo son en el extrajero.

De los electores residentes en Andalucía 302.446 podrán participar por primera vez en estas elecciones tras haber cumplido 18 años desde los anteriores comicios a la Cámara autonómica, celebrados el 2 de diciembre de 2018, según una nota de prensa del INE.

El desglose provincial de los 6.641.828 votantes para las elecciones autonómicas señala que Almería cuenta con 512.600, de los cuales 468.314 son residentes en la Comunidad y 44.286 lo son en el extranjero. Cádiz cuenta con 1.013.518 de votantes , 983.135 residentes y 30.383 en el extranjero. Córdoba tiene un censo de 645.744 electorales, 626.796 que viven en la provincia y 18.948 lo hacen en el extranjero. Granada cuenta con 760.720 electores, 708.286 en la provincia y 52.434 en el exterior.

El censo provincial de Huelva es de 401.894 votantes, 393.923 residenetes y 7.971 en el exterior. Jaén tiene 521.935 electores, 508.585 residentes y 13.350 en el exterior. Málaga dispone de un censo provincial de 1.226.655 votantes, 1.168.030 residentes y 58.625 en el extranjero. Sevilla tiene un 1.558.762 votantes, 1.521.329 residentes y 37.433 en el exterior.

El INE señala que de los 263.430 electores con derecho a voto en las elecciones andaluzas residentes en el extranjero, en países con más de 5.000 electores, en Argentina viven 57.488; en Francia, 38.653; en Alemania, 30.806; en Brasil, 25.394; en Reino Unido, 17.596; en Estados Unidos de América, 12.221; en Suiza, 11.925; en Bélgica, 9.066; en México, 5.702; mientras que residen en otros países, 54.579.

El censo electoral de residentes en Andalucía se podrá consultar del 2 al 9 de mayo en los ayuntamientos y en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral (OCE). Los electores residentes en el extranjero podrán comprobar sus datos de inscripción en estas mismas fechas en las oficinas consulares.

Los electores pueden presentar reclamaciones a sus datos de inscripción en los ayuntamientos , consulados o en las delegaciones provinciales de la OCE en el mismo plazo, del 2 al 9 de mayo.

Está disponible en la Sede Electrónica del INE (https://sede.ine.gob.es) un servicio de consulta a los datos de inscripción en el censo electoral y de la mesa y dirección del local electoral, previa acreditación del elector por el sistema Cl@ve (DNI electrónico entre otros).

Electores en el extranjero

Los electores residentes en el extranjero que deseen votar deberán solicitar su voto a la delegación provincial de la OCE correspondiente a su inscripción hasta el 21 de mayo. La OCE remite a los electores con derecho a voto el impreso oficial de solicitud.

Las solicitudes se pueden enviar por internet, trámite para el que se requiere identificarse por el sistema Cl@ve o utilizar la clave enviada con el impreso oficial y que también se podrá consultar en la sede electrónica del INE.

El impreso está disponible en los consulados y en las páginas web de la Administración convocante, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y del INE.

Propaganda electoral

Los electores pueden solicitar la exclusión de las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para el envío de propaganda electoral. Estas exclusiones son continuas y tienen efecto permanente mientras el elector no se manifieste en sentido contrario.

Quienes realicen esta solicitud hasta el 9 de mayo no recibirán propaganda electoral por parte de los partidos políticos en la campaña electoral de estas elecciones. Las solicitudes posteriores al 9 de mayo tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren.

La solicitud de exclusión puede realizarse por internet, acreditándose por el sistema Cl@ve, en la Sede electrónica del INE (https://sede.ine.gob.es/oposicionPartidos ), o en los ayuntamientos, oficinas consulares y delegaciones provinciales de la OCE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación