El «efecto puente», que duplica los contagios de coronavirus, pone en riesgo la Navidad en Andalucía
Los anteriores puentes festivos han subido la curva de contagios: ocurrió tanto en el puente de agosto como en el de octubre
Mapa del coronavirus en Andalucía: así evoluciona la pandemia
El puente de diciembre , que empieza este viernes 4 de diciembre y acaba el martes 8, servirá a Andalucía como prueba de fuego para afrontar la Navidad de este año que estará marcada por las restricciones del coronavirus .
De la situación epidemiológica que se registre en los próximos seis días y con la que se encuentre el comité de expertos que asesora a la Junta dependerán las medidas que se tomen el 10 de diciembre para saber cómo pasará Andalucía la Navidad.
El puente festivo arranca este viernes en Andalucía con 1.312 nuevos contagios de Covid-19 y 40 personas más que han fallecido a causa del virus. La tasa de incidencia acumulada en 14 días desciende hasta 228,8 , la tasa a siete días está en 83,8 y el resto de índices que marcan el nivel de alerta sitúan a la comunidad en «riesgo alto» . La positividad es de un 11,60% , el nivel de ocupación de camas Covid es del 10,21% y el de UCI es del 22,02% , en niveles inferiores a los de la media de España.
No obstante, y según se observa en un análisis detallado de las estadísticas, los anteriores puentes festivos en Andalucía han subido la curva de contagios : esto ocurrió tanto en el puente del 15 de agosto, día de la Asunción, como en el puente del Pilar, que comenzó el 12 de octubre.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que en este puente de diciembre están vigentes una batería de restricciones en cuanto a la movilidad que no existían en los casos anteriores.
El «efecto puente» , con el aumento de los desplazamientos y las interacciones sociales, ha disparado las cifras de contagios en Andalucía y casi ha duplicado las cifras de afectados tras dos semanas, dentro del rango del periodo de incubación del virus.
Puente del Pilar
Tras el puente más reciente , el de octubre, el número de contagios diarios comenzó a sobrepasar la barrera de los 2.000 afectados. Nueve días después, el 21 de octubre, se registró la cifra más alta de la segunda ola con 3.442 contagiados .
En el gráfico se puede ver cómo aumenta la cifra de contagios diarios tras el puente del Pilar:
El 12 de octubre, Andalucía tenía 80.304 personas contagiadas con coronavirus, 17.630 diagnosticados en los últimos 14 días. Tras dos semanas, el 26 de octubre los contagiados subieron a 116.868, 31.903 de estos fueron notificados en las últimas dos semanas. La tasa de incidencia pasó de 209,5 a 379,2 entrando en zona de riesgo extremo. El factor R, la tasa de contagios, sin embargo, se mantuvo casi igual y pasó de 1.11 a 1.13.
Puente de agosto
Al comenzar el puente de agosto , el día 15, había 19.457 , 4.007 en las últimas dos semanas y 14 días después, el 29 de agosto, el total subió a 28.601, 8.383, más del doble en 14 días. La tasa de contagios también se dobló y pasó de 47,6 a 99,6.
En el gráfico se puede ver cómo aumenta la cifra de contagios diarios tras el puente de agosto:
Este puente la incendia en el número de contagios debería ser menor, a merced de las restricciones vigentes actualmente que se refieren al confinamiento de todos los municipios de la comunidad , el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas y la vigencia del toque de queda desde las 22,00 hasta las 07,00 horas para frenar el avance de la pandemia del coronavirus en la comunidad.
Medidas para la Navidad
La Junta de Andalucía dictará un decreto el 10 de diciembre, tras el puente de la Constitución y la Inmaculada, sobre medidas contra la pandemia a aplicar en la comunidad autónoma de cara a las fiestas navideñas.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha insistido este viernes en recomendar que, aunque se permita la movilidad , ahora mismo prohibida, para los encuentros familiares propios de la Navidad, la apuesta de la Junta de Andalucía, y así se reflejará en el referido decreto, pasa porque «la permeabilidad entre comunidades autónomas sea la menor posible».
La orden de la Junta de Andalucía del 10 de diciembre dictará las restricciones para la Navidad
En cuanto al número de personas que, como máximo, se permitirá para esos encuentros familiares en Navidad, Aguirre ha recordado que Andalucía entendía que «sería un único núcleo lo que nos daría la máxima garantía», pero en el Consejo Interterritorial de Salud se alcanzó el consenso de que será «un máximo de diez» personas y de «un máximo de dos núcleos diferentes, para evitar» las posibilidades de contagio.
Respecto a la flexibilización del horario del toque de queda para determinadas fechas de las fiestas navideñas, el consejero andaluz ha advertido que se hará los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero , «pero solo para los movimientos entre familias, no para concentraciones sociales», no para ir de fiesta «con los amigos» hasta la 1,30 horas tras la cena familiar, y se controlará que sea así por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Todas estas cuestiones, según ha anunciado Aguirre, se incluirán «en la orden de la Consejería y en el decreto del presidente, que aquilataremos el día 10 de diciembre», aunque hay muchísimos más puntos que van a depender de la evolución de la pandemia.
De hecho, según ha advertido, «estamos todavía en unas cifras muy altas y venimos de unas cifras altísimas» , de forma que, aunque «hemos progresado adecuadamente, tenemos que mejorar muchísimo», porque mientras la incidencia del Covid-19 «no esté por debajo de 40 o 50, aún seguiremos en una franja de mucho peligro», por lo que ha recomendado «muchísima prudencia, que el virus es muy traicionero», y lo que no puede ser es que, «como consecuencia de relajarnos en estas fiestas navideñas, tengamos una tercera ola en enero que podría ser traumática».
Noticias relacionadas