Educación renovará los conciertos educativos por cuatro años en Andalucía
El consejero Javier Imbroda insiste en que es el plazo que marca la ley en la comunidad mientras Madrid ha renovado esos acuerdos por diez años para «blindarlos» de cara a la Ley Celaá
La Consejería de Educación prorrogará los conciertos educativos para cuatro años más con toda probabilidad , señalan fuentes del departamento que dirige Javier Imbroda, en el Consejo de Gobierno de la próxima semana . Según detallan desde Educación, el plazo de prórroga de estos acuerdos se hacen de acuerdo a lo que marca la normativa andaluza : cuatro años para todos centros salvo para los de Primaria, que se renuevan por seis cursos .
Esta decisión se produce cuando desde la Comunidad de Madrid han decidido renovar sus conciertos con la concertada por diez años para «blindar» esta modalidad de formación contra la nueva ley educativa, conocida como Ley Celaá.
Según señalan desde Educación , el trámite de prórroga en Andalucía ni siquiera tiene que pasar por el Consejo de Gobierno, sino que la firma de la resolución por parte del consejero es suficiente para poner en marcha el proceso . Pero, añaden las mismas fuentes, lo lógico es que Imbroda informe al Gobierno andaluz en la reunión del Consejo y lo más probable es que dicho trámite se cumpla la próxima semana.
Los centros educativos tienen desde primeros de enero para renovar los conciertos, de modo que el decreto de prórroga tiene que estar aprobado para entonces. Es por eso que desde la Consejería de Educación quieren aprobar el documento entre esta semana y la próxima. El proceso en realidad está casi acabado y tan solo a la espera de que la Consejería de Hacienda dé luz verde al proceso.
Durante su comparecencia ayer tras el Consejo de Gobierno , Imbroda insistió asimismo, Imbroda ha insistido en que en Andalucía se garantiza la libre elección de centros por parte de las familias, para lo que se aprobó un decreto de escolarización en febrero, que ha supuesto un refuerzo de todo nuestro sistema educativo, frente a aquellos «agoreros de la fatalidad» que decían que se avecinaba «el principio del desmantelamiento del sistema público» educativo. «En nuestro sistema no corre ningún tipo de riesgo ni el sistema público ni el concertado», indicó el consejero.
Además, Imbroda negó «discrepancias» entre el PP y Ciudadanos por el proceso de escolarización y los posibles efectos de la Ley Celaá en el sistema educativo. Para el consejero la normativa se ha tramitado sin diálogo y sin consenso , lo que ha sido un «sentir general» no sólo del Ejecutivo, sino de toda la comunidad educativa.
No obstante, señaló que cuando se aprueba una ley hay que respetarla, porque el andaluz « es un Gobierno serio ». Además, Imbroda subrayó que Andalucía tiene herramientas suficientes para adaptar la ley educativa y frenar los puntos que más chirrían en la Junta. Porque aunque Imbroda aseguró que sería «leal» al Gobierno, ayer le exigió que esa lealtad sea recíproca .
Por otro lado, el consejero explicó ayer que los 5.314 docentes de refuerzo de la red pública contratados por la pandemia de coronavirus y cuyo contrato acababa el 31 de diciembre renovarán hasta el próximo 31 de agosto. La medida tendrá un coste de 159 millones de euros. Además, está previsto que en breve se firme el acuerdo para la prórroga de los más de 1.300 docentes de los centros concertados. El consejero subrayó que de esta forme se «cumple» el compromiso de la Junta de reforzar el sistema educativo ante la crisis sanitaria.
Noticias relacionadas