Educación recomienda calificar a los alumnos de segundo ciclo en Andalucía pese al coronavirus
Además establece que los docentes adapten sus asignaturas a las especiales circunstancias que se viven por la suspensión de la docencia presencial
La Consejería de Educación recomienda a los centros de Andalucía calificar al alumnado en la segunda etapa educativa, informar a las familias y avanzar contenidos , así como «adaptar las actividades y comunicaciones a las distintas situaciones de índole socio-económica» debido al cierre de las clases por el coronavirus.
La Consejería de Educación y Deporte ha indicado a los centros que deben «reforzar los mecanismos efectivos de coordinación docente en los centros, de manera que la actividad educativa sea coherente y la carga lectiva resulte razonable para el alumnado en la situación vital y académica en que se encuentra». Así, y para evitar que ningún alumno pierda el curso debido al cese de la docencia presencial por la pandemia vírica, Educación pide que se refuercen «los procesos de trabajo colaborativo del profesorado , en coordinación tanto con los equipos directivos, como con los distintos órganos de coordinación docente».
Además, Educación recomienda a los profesores que adapten el contenido de sus asignaturas. Así, recomienda hacer ajustes en el tiempo del temario o la forma en que se imparte (por Internet, formularios online, diarios, reflexión, cuestionarios ...). Además, desde la Junta se recomienda al personal docente que fomente «el aprendizaje autónomo» y se respeta la «diversidad del alumnado» desarrollando actividades de diferente grado de realización y dificultad.
Sobre los segndos ciclos formativos de todos los niveles, la Junta recomienda que se evalue a los alumnos «puesto que gran parte del periodo lectivo ha sido presencial », indican. Tras poner las notas, los docentes deberán informar a las familias o tutores de los estudiantes.
Educación subraya la necesidad de atencion para con los alumnos que tienen dificultades para acceder a medios telemáticos. Es decir, quienes no cuentan con ordenador o conexión a Internet. Para ellos se recomienda el uso de la herramienta Pasen e implementar mecanismos como el contacto telefónico o el correo postal para comunicarse con estos alumnos.
Noticias relacionadas