Educación propone subir el precio de los comedores escolares en Andalucía tras 12 años congelado
La consejería que dirige Javier Imbroda propone un plan a tres años para actualizar el coste, que no afectaría a quienes tienen bonificado el servicio en la comunidad
El precio del comedor escolar, el aula matinal y resto de servicios complementarios en Andalucía subirán a partir del próximo curso. Es la propuesta que hace la Consejería de Educación y Deportes en una reunión con la patronal del sector que ha tenido lugar este lunes, según ha podido saber ABC. En dicho encuentro se ha planteado una 'actualización' del coste de este servicio, que estaba congelado desde el año 2009, hace ya 12 años .
Según fuentes presentes en la reunión, esta propuesta de subida de precios se produce debido ' a la dificultad de renovar las licitaciones en los últimos cursos ', algo que se ha agravado en los dos últimos años por la crisis del Covid-19. El plan llega, además, cuando 1.200 comedores de toda Andalucía acaban su contrato de licitación este mes de diciembre. Con esta propuesta se pretende reonvar con facilidad los comedores escolares y que sigan prestando un servicio de calidad a los alumnos.
Así, Educación ha puesto sobre la mesa una subida de precio progresiva en un plan a tres años. De este modo se hace más llevadero tanto para las familias como la Junta la actualización de precios, más en un momento como el actual de incertidumbre económica derivada de la crisis del coronavirus. La idea es que en el curso próximo, el 2021/2022, el comedor escolar pasaría de un precio diario de 4,38 euros a 4,58 euros, es decir, 0,20 céntimos, mientras que en el servicio de aula matinal y actividades complementarias pasaría de 15,40 euros al mes a 16,10 euros al mes, es decir, 0,70 céntimos.
En Andalucía el 65 por ciento de las familias tienen bonificado en algún grado el comedor escolar, el 54 por ciento el aula matinal y más del 46 por ciento las actividades complementarias. Quienes no notarán ese cambio de tarifas de ninguna forma están quienes tienen bonificado el cien por cien del precio del comedor. Son el 39 por ciento de los usuarios, es decir, unas 125.000 familias en toda Andalucía .
¿ Quiénes no tienen bonificación y por lo tanto sí notarán la subida de coste de esos servicios escolares? Quienes ganan más de 32.000 euros en su unidad familiar y tienen dos hijos o ganan 27.800 con tres miembros.
Andalucía tiene ahora mismo uno de los cinco precios más bajos para los servicios complementarios escolares , señalan fuentes presentes en la reunión. Esto es lo que se pretende corregir, haciendo más competitivo la prestación de estos servicios gracias a la actualización de precios.
Cambio de modelo de comedor
La Consejería de Educación ya anunció que tenía entre manos la transformación del modelo de servicios de comedor. El propio el modelo del servicio de comedor ha quedado obsoleto y necesita una renovación.
Dentro de estos cambios está la implantación de las cocinas en los centros educativos, por ejemplo. En la primera fase, el servicio ha pasado de línea fría a cocina in situ en 75 colegios públicos de Infantil y Primaria, con una inversión de 23,5 millones de euros. Estos 75 comedores escolares se suman a los 423 que ya funcionan con cocina in situ en los centros públicos de Andalucía, de un total de 1.994.
Noticias relacionadas