PARA EL CURSO 2018

Educación propone eliminar 23 unidades de colegios concertados

Lista completa de los veinte centros educativos afectados en Andalucía, la mayoría religiosos

El presidente del PP-A estuvo el jueves en uno de los colegios de Sevilla VANESSA GÓMEZ

ROMUALDO MAESTRE

Con la última reunión, que tuvo lugar el jueves en Málaga , esta semana Educación ha ultimado las propuestas de sus delegaciones territoriales para cerrar unidades de la enseñanza concertada. En total han sido 23 las propuestas para el curso escolar que viene, según ha podido recopilar este periódico de las ocho provincias andaluzas.

La más afectada sería la de Granada, donde ocho colegios religiosos verían perder nueve unidades entre infantil y ES O. En Sevilla las propuestas de eliminación de unidades serían para Altair (una de infantil y dos de bachillerato); Pontífice Pablo VI, una unidad de primaria y Salesianos de Utrera con otra de infantil. En Almería y Córdoba no hay informes desfavorables y en Málaga los colegios nominados tenían ya poca demanda.

Cabe recordar que el miércoles se llevó a cabo una negociación en el Parlamento regional entre la Consejería de Educación y una patronal de los colegios concertados, Escuela Católicas, donde se llegó a un principio de acuerdo para no suprimir «unidades con demanda». Asistió como mediador Ciudadanos. Ayer, no obstante, Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) confirmó que, por el momento, mantiene las movilizaciones convocadas –cuyo acto más importante será una gran manifestación en Sevilla el 1 de abril–, a expensas de los dictámenes de las comisiones provinciales. Así se lo dijeron a Europa Press fuentes del colectivo, que aunque inciden en la «buena voluntad» mostrada en los mínimos alcanzados señalan que la patronal pretende «hechos concretos», lo que se traduce en los informes que al respecto hagan las correspondientes comisiones.

Por último, Silvia Santos de la Federación de Sindicatos Independientes advierte de lo que significa eliminar una unidad: «Supondrá progresivamente la pérdida de una línea y con ella, de quince a dieciocho trabajadores directos se irán quedando sin su empleo y sin posibilidad de recolocación». «Igualmente FSIE no admitirá que se elimine ninguna unidad que atienda alumnos con dificultades socioeconómicas o necesidades educativas especiales», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación