Educación pacta con los sindicatos en Andalucía un curso escolar en paz social

Alcanza un acuerdo con CSIF, Anpe y UGT para incorporar a 4.600 docentes

Javier Imbroda y Juanma Moreno, ayer con portavoces de Anpe, CSIF y UGT en la firma del acuerdo J.M. Serrano

A. R. Vega

El segundo curso escolar con aulas presenciales durante la pandemia y el primero con vacunas anti Covid comenzará con el respaldo de la mayoría de los sindicatos de la enseñanza pública al plan de refuerzos del Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos. CSIF, Anpe Andalucía y UGT, que representan el 53,2% de la mesa sectorial, estamparon ayer su firma en un acuerdo que garantiza la incorporación de 4.600 nuevos maestros y profesores para el curso 2021/22. La Consejería de Educación y Deporte, que dirige Javier Imbroda (Cs), se asegura así una relativa paz social en la siempre agitada comunidad educativa. Los sindicatos Ustea y Comisiones Obreras, que suman el 32,2 de los delegados, se han descolgado del acuerdo porque lo consideran insuficiente. De hecho, CC.OO. ha convocado para mañana una movilización contra la Junta.

Con el de ayer son cuatro los acuerdos que ha suscrito la consejería con los sindicatos, incluida la Unión General de Trabajadores, el sindicato hermano del PSOE. El pacto ha cogido con el pie cambiado a los socialistas, que habían utilizado el altavoz de las demandas de las organizaciones educativas, como la bajada de la ratio de alumnos en aulas, para sembrar dudas sobre la seguridad en las aulas.

Consciente del simbolismo del acuerdo, la Junta lo revistió de solemnidad organizando un acto en el Palacio de San Telmo con la participación del presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP).

El consejero Javier Imbroda aseguró que «el mayor refuerzo se llama vacunación» puesto que la «práctica totalidad» del personal docente está vacunado y los estudiantes desde los 12 a los 18 «también lo van a estar».

De los 4.600 docentes, 1.914 están contratados desde julio y el resto se va a ir incorporando antes del inicio

El acuerdo prevé la contratación de 4.600 profesores en las escuelas e institutos públicos. De ellos, «el 24% se incorpora a la plantilla estructural» para atender las nuevas necesidades de formación profesional , educación especial y otras enseñanzas autorizadas. El resto se destinará a realizar actuaciones dirigidas a combatir y superar los efectos negativos derivados de la pandemia. Se trata de «mejorar la calidad educativa y la excelencia sin dejar a ningún niño atrás», remarcó Imbroda.

De los 4.600 docentes, 1.914 están contratados desde julio y el resto se va a ir incorporando antes del inicio de la actividad lectiva en septiembre. El pasado viernes 3 de septiembre se hizo la convocatoria para contratar a 3.125 interinos, de los que 1.438 corresponden a los refuerzos extraordinarios vinculados a este acuerdo correspondientes a las etapas de infantil, primaria y centros específicos de educación especial.

Limpieza en colegios

El consejero agradeció a las organizaciones sindicales su disposición a un pacto «amplio», que va a suponer un incremento en recursos humanos de más de 200 millones de euros. Se sumará al esfuerzo en inversión en sustituciones por bajas docentes, indicó. Incluye también un aumento del 5% en los gastos de funcionamiento de los centros. CSIF y UGT anunciaron que estarán vigilantes para que se cumpla lo pactado.

Imbroda dejó un recado para los alcaldes socialistas, entre ellos el regidor de Sevilla y secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que reclama a la Junta los gastos de desinfección en colegios. También lo ha solicitado Unidas Podemos. «La conservación, mantenimiento y limpieza de los colegios corresponde a los ayuntamientos» y la de los institutos «pertenece a la Junta» , zanjó Imbroda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación