Educación oferta 240 ciclos de FP el próximo curso, la mayor oferta de la historia de Andalucía

Son 158 títulos más que el año anterior, según informan desde la consejería que dirige Javier Imbroda, y habrá formación en sectores como robótica, 3D o sectores emergentes

La Consejería abrirá el próximo 15 de junio el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en oferta completa, que permanecerá disponible hasta el 30 de junio

Alumnos de FP durante una clase ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Educación apuesta por la Formación Profesional (FP) y oferta para el próximo año 240 ciclos formativos de este nivel de enseñanza. Son, detallan desde el departamento que dirige Javier Imbroda, de 158 más que los que se impartían el pasado año en Andalucía y constituyen el mayor catálago de estudios de FP de la historia de la comunidad.

Para esta apuesta por la FP, Educación ha comprometido hasta 26,2 millones de euros con la idea de que los alumnos encuentren unos estudios «con un especial tratamiento a la transformación digital, el emprendimiento y las competencias lingüísticas en idioma extranjero».

La Consejería de Educación y Deporte abrirá el próximo 15 de junio el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en oferta completa, que permanecerá disponible hasta el 30 de junio.

En los centros públicos de Andalucía se podrá estudiar el próximo curso 195 titulaciones. Serán 73 de Grado Superior, 70 de Grado Medio, 18 de Básica, 5 programas específicos y 29 cursos de espacialización. A esa oferta se suma la enseñanza concertada, que tendrá hasta 45 ciclos.

Explican desde Educación que el objetivo de esta estrategia de Formación Profesional es la de elevar las tasas de inserción laboral y por eso los cursos se han diseñado sustituyendo los ciclos con menor tasa de contratación. Además, se ha apostado por los sectores emergentes, donde estará el 6o por ciento del catálogo de títulos de FP en Andalucía. Son sectores como Comercio y Marketing ligada a la logística, Edificación y obra civil, Informática y telecomunicaciones, Electricidad y electrónica, Maquinaria agrícola o Sanitaria ligada a biofarmacia y productos avanzados, detallan desde la Consejería de Educación.

Robótica o Big Data

Además, indican desde la Junta, se han creado títulos dentro de la «industria 4.0 como Big Data , inteligencia artificial, desarrollo sostenible, industria inteligente, robótica o 3D para cubrir el déficit de especialistas en el sector de las tecnologías de la información». Se trata de titulaciones «muy demandadas por las empresas que alcanzan el cien por cien de empleo cuando se cursa en la modalidad dual, como será la oferta del IES Campanillas de Málaga en Ciberseguridad o Fabricación Inteligente en el IES El Valle de Jaén», indican desde Educación.

Asimismo, por primera vez se oferta en Andalucía el título de FP Básica de Acceso y Conservación de Instalaciones Deportivas , que se implanta como Programa Específico en IES Europa de Arahal (Sevilla), y dos nuevos ciclos de Grado Superior: Técnico Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil, en IES Galileo-Galilei de Córdoba y Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos, en el IES Luis Bueno Crespo de Armilla (Granada).

Por su parte, el título de Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural regulado en el año 1995 se actualiza por el de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre , son 32 ofertas en Andalucía que se adaptan a los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico.

La FP Dual

Respecto a la FP Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional, para el próximo curso se pondrán en marcha un total de 659 proyectos, 79 más que en el curso anterior . Por primera vez los alumnos de los nuevos proyectos de ciclos formativos recibirán una beca por parte de las empresas participantes, que será del 20% de las plazas en el caso de los proyectos que ya venían desarrollándose y se renuevan.

La modalidad a distancia se impulsa con 12 nuevas ofertas y se implanta por primera vez un ciclo formativo a distancia en modalidad dual CFGS de Administración de Sistemas en Red , en el IES Aguadulce de Almería, incorporando otra novedad del sistema educativo de Andalucía, se hará en oferta completa, lo que permitirá que el alumnado titule en dos años, en vez de tres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación