«La educación no es cosa sólo de quien gobierna»: el PP vuelve a ofrecer al PSOE retomar el Pacto Educativo andaluz

El año pasado, los socialistas despreciaron meses de trabajos en el Parlamento con la intervención de 81 expertos en la materia

El parlamentario popular Miguel Ángel Ruiz, este martes en Málaga ABC

F. del Valle

A la carga de nuevo, inasequible al desaliento. El portavoz parlamentario de Educación del PP Andaluz, Miguel Ángel Ruiz , ha vuelto a tender la mano al PSOE para retomar los trabajos que dieron lugar el año pasado al dictamen sobre el Pacto Social por la Educación en Andalucía . La educación, ha recordado Ruiz a los socialistas, «no es cosa del partido que gobierna» , sino que debería ser «algo en lo que nos pongamos de acuerdo todos los partidos y toda la comunidad educativa».

En una rueda de prensa en la que ha abordado las principales novedades del curso escolar, Ruiz ha reprochado que el PSOE se levantara «el primer día» de la comisión parlamentaria celebrada durante varios meses de 2020 por la que pasaron sindicatos, expertos educativos de talla internacional y representantes de diferentes estamentos relacionados con la Educación.

El abandono de las fuerzas de izquierda de aquella comisión (el PSOE desde el principio, Adelante Andalucía cuando ya sólo quedaba elaborar el dictamen final) motivó que sólo las fuerzas del 'gobierno del cambio' rubricasen aquel documento que compilaba las principales conclusiones después de horas de intervenciones en el Parlamento de un total de 81 personas de reconocido prestigio.

Entre ellas, muchas de las demandas tradicionales de los partidos de izquierda. Bajar la ratio , en primer lugar. Pero también se solicitaba un incremento de los recursos y la inversión en Educación. Aquí puedes leer los principales puntos que detallaba ese dictamen sobre el Pacto Educativo en Andalucía.

Ya el pasado mes de julio , esperanzado por las primeras llamadas al diálogo lanzadas por el nuevo líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, Ruiz tentó la suerte y en ABC animó a su formación a retomar el pacto.

Se acababa de firmar, precisamente, un acuerdo entre las fuerzas de gobierno con los socialistas para exigir al Estado la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años . Sólo Unidas Podemos y los no adscritos de Teresa Rodríguez se habían quedado fuera del que fue primer pacto de la era Espadas.

Sin embargo, no ha habido noticias, por lo que el portavoz de Educación del PP ha vuelto a la carga. « La gente en la calle nos pide este Pacto Social por la Educación en Andalucía y el Gobierno de Juanma Moreno tiene la mano también en este tema al PSOE», ha dicho.

Récord de plantilla e inversión

En su intervención, Ruiz también ha subrayado que el curso escolar 2021-22 arranca con un «récord histórico de plantilla y de inversión» , que supera «con creces» los 7.000 millones de euros y se refuerza la plantilla en casi 7.000 profesionales para este nuevo curso.

Con ello, «alcanzamos la inversión más alta de toda la historia de Andalucía y la plantilla más alta también de toda la historia de nuestra autonomía», ha enfatizado, asegurando «esto demuestra que el cambio funciona y que la educación con el Gobierno de Juanma Moreno funciona también ».

Ruiz ha destacado que este refuerzo viene avalado con los principales sindicatos andaluces, «el cuarto acuerdo con los sindicatos que se consigue en esta legislatura» gracias a que el Ejecutivo andaluz liderado por el PP «es un gobierno que escucha, dialoga y llega a acuerdos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación