ENSEÑANZA

Educación libra 8,6 millones de euros para paliar la penuria de los centros andaluces

El papel higiénico se incluye como material escolar pese a estar prohibido por la Junta

Adelaida de la Calle, consejera de Educación

JOSÉ CEJUDO

«En este mes los centros recibirán 8,6 millones de euros para gastos de funcionamiento en centros educativos». Así lo comunicó ayer a ABC la Consejería de Educación, un día después de la polémica suscitada en el pleno del Parlamento al desvelar el presidente del PP-A, Juanma Moreno, una carta de la dirección de un centro educativo de Sevilla que pide a los padres que contribuyan con un rollo de papel higiénico y otro de cocina porque la Consejería «no ha librado la dotación económica correspondiente». Al respecto, este periódico ha podido comprobar que pese a estar prohibido por la Junta, son numerosos los colegios que incluyen en el listado de material escolar de uso personal de los alumnos, junto a lápices, bolígrafos, gomas de borrar, sacapuntas, etc, rollos de papel higiénico, rollos de papel de cocina y toallitas.

Cuando faltan escasos días para las vacaciones de Navidad, los colegios públicos de la comunidad no disponían al día de ayer de la partida comprometida por la Consejería para hacer frente a los gastos de funcionamiento.

Un dinero con el que cubren necesidades básicas (incluida la compra de papel higiénico) , y que debido al retraso en los pagos los centros tienen que solventar aplazando a su vez el abono de sus compromisos o recurriendo, en el mejor de los casos, a remanentes de los cursos anteriores.

Recortes

La situación de penuria de los colegios no es nueva. El estallido de la crisis en 2008 obligó a las administraciones a implementar medidas de ahorro que desencadenaron los consabidos recortes, y el apartado de los gastos de funcionamiento no es una excepción. Sin embargo, el problema se agrava con el retraso en la llegada de un dinero cada vez más escaso.

La Junta de Andalucía, que aún mantiene en vigor el programa de la gratuidad de los libros de textos, pasó de regalar ordenadores a los alumnos, a ver cómo se pide en los colegios completar el listado de material escolar con papel higiénico.

Según la presidenta de la Asociación Andaluza de Directores de Centros Públicos de Infantil y Primaria (Asadipre), Belén Fernández, no se trata de un hecho generalizado. En su opinión, se dan casos aislados, y el material que se solicita a los padres se ajusta por lo general a lo que marca la normativa. Excepcionalmente reconoce que en Infantil se puede recomendar que los niños tengan «toallitas». Belén Fernández resta importancia a la polémica del papel higiénico y sostiene que la Educación, en Andalucía, tiene problemas más graves que ése.

La Consejería, no obstante, se apresuró ayer, tras la denuncia realizada por el PP en el Parlamento, a librar 8,6 millones de euros para atender las necesidades de los colegios andaluces.

«Los gastos de funcionamiento de los centros educativos –señala el escrito del departamento que dirige Adelaida de la Calle– atienden a criterios de eficacia y racionalización del gasto público y forman parte de la prioridad de la Consejería, que ha incrementado un 8,2 por ciento la partida de este año (de 87,5 millones a 94,7 millones). Esta partida –añade– se seguirá incrementando en 2017».

Expone además que «la Junta reconoce la buena labor de los directores y directoras de centros educativos por la buena gestión de estos recursos públicos, máxime en tiempos de dificultad económica y con la implantación de la Lomce».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación