Educación hará una auditoría en sus centros para conocer las necesidades en materia de climatización
Los ayuntamientos podrán acogerse a un programa para realizar mejoras energéticas en los colegios que contempla incentivos que van desde el 50 por ciento hasta el 80 por ciento del presupuesto de los proyectos
![Educación hará una auditoría en sus centros para conocer las necesidades en materia de climatización](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/08/01/s/calorcolegiosandalucia-kyFB--1240x698@abc.jpg)
La Consejería de Educación va a elaborar un inventario de su parque de edificios, entre los que se encuentran 1.500 centros de enseñanza (conservatorios, IES...) sobre los que se va a hacer una auditoría para ver las necesitades que hay en materia de climatización. Se trata de un «inventario energético » a partir del cual se podrán delimitar las inversiones para al mejora energéticas más adecuadas a realizar en los diferentes edificios.
Así lo han anunciado esta mañana los consejeros de Educación, Sonia Gaya, y Los consejeros de Educación, Sonia Gaya, y Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, tras la firma de un protocolo de colaboración para realizar inversiones en materia de ahorro, eficiencia energética y desarrollo de energías renovables en los centros educativos de la Junta de Andalucía.
De otro lado, los colegios, cuya gestión depende de titularidad municipal , podrán beneficiarse de los incentivos que plantea la línea «Construcción Sostenible» del programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía y que contempla un presupuesto de 164 millones de euros . De esta forma, los ayuntamientos pueden solicitar ayudas para realizar m ejoras energéticas en los centros educativos de sus municipios , como mejoras de la epidermis de los edificios para mejorar su aislamiento térmico, renovación de instalaciones de climaticación para usar sistemas de alta eficiencia energética, instalación de climaticzación basa en el uso de energías renovables y otras tntas medidas dirigidas a mejorar la eficiencia energética.
En este sentido, se ha diseñado un mapa de ayudas específicos para los colegios andaluces, en el que se han seleccionado 25 tipos diferentes de soluciones de mejora energética. Los incentivos van desde el 50 por ciento hasta el 80 por ciento del presupuesto de los proyectos .
Pero, además, desde al Agencia Andaluza de la Energía se ha propuesto una modificiación de los incentivos para otorgar un porcentaje del 90 por ciento a proyectos que se basen en estudio previo detallado de mejora energética, prioricen las actuaciones de mejora a través de la reducción de la demanda de energía e incluyan gastos de difusión e información de las mejoras.