Educación garantiza la vuelta a clase en Andalucía con tests masivos de coronavirus y 330.000 tablets
El consejero Javier Imbroda anuncia pruebas a todo el personal que trabaja en los centros escolares y pide colaboración a padres y docentes para el retorno a las aulas
![Javier Imbroda y María del Carmen Castillo, este miércoles en la Consejería de Educación](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/06/s/imbroda-castillo-kJpD--1248x698@abc.jpg)
El curso escolar 2020/2021 empezará con decenas de miles de pruebas de coronavirus . Hasta 143.000 está previsto que se haga no solo a los más de cien mil docentes que hay en la comunidad, sino también al resto de personal que presta sus servicios en centros educativos de la comunidad.
La vuelta al colegio, según insistió ayer una vez más el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , será presencial. Sin embargo, y para prevenir posibles episodios de clases telemáticas por declararse algún caso de coronavirus entre los alumnos o los profesores, la Junta va a comprar 330.000 dispositivos -portátiles y tablets- para garantizar que la docencia no se interrumpa.
Porque, aunque «la presencialidad es fundamental y el docente insustituible» , según explicó Imbroda, los colegios andaluces tienen que estar preparados en caso de que haya algún contagio de coronavirus en las aulas. Así, con esa compra de material informático se quiere cubrir las necesidades de los 30.000 alumnos que la Junta tiene identificados - «con nombre y apellidos» , subrayó Imbroda- que durante el confinamiento perdieron el contacto con sus clases por no tener medios.
En todo caso, para este colectivo de alumnos «desconectados» hay además un plan personalizado de refuerzo que se impartirá en el primer trimestre. A eso se unirá el programa de apoyo, que se ampliará a tres tardes a la semana en vez de las dos que se venían dando hasta ahora y que estará destinado a todo el alumnado que lo requiera.
Para esa docencia extra, así como para cubrir refuerzos en algunos grupos, la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo , recordó que Educación va a contratar a 8.000 profesionales extra para el próximo año. De esos, 6.300 son docentes y el resto, personal de limpieza, de apoyo y para atender la Educación Especial.
Además, Imbroda detalló que, desde el pasado 18 de mayo, los centros educativos andaluces han estado abiertos y funcionando para varias tareas. En primer lugar para actividades administrativas. También se hicieron pruebas de acceso en el mes de junio, así como la Selectividad en el mes de julio con miles de alumnos.
A todo eso se suma el Plan de Refuerzo Estival , que ha concentrado a unos 7.000 menores en las aulas durante el mes de julio con solo un par de casos declarados en toda Andalucía. «El próximo curso es inquietante» por la presencia del Covid-19, reconoció Imbroda, que, sin embargo, aseguró que la experiencia pasada demostraba que se podía volver a las aulas con seguridad pese al virus.
«Ni sanitarios ni canguros»
«Los docentes no son ni sanitarios ni son canguros», subrayó además Imbroda, que aseguró que, frente a quienes han señalado desde la oposición o ciertos equipos directivos , los docentes no tendrán responsabilidad de ningún tipo en caso de contagios o brotes en colegios. «Los docentes son docentes », zanjó Imbroda, que recordó que serán profesionales de Salud los que decidirán las medidas a tomar en los centros.
Sobre las dimisiones de equipos directivos por los protocolos de protección frente al Covid-19, Castillo señaló que desde la Consejería s olo tenían constancia de una renuncia en Sevilla , pero ninguna más. « Los directores son las personas más importantes del sistema », señaló la viceconsejera, «y están trabajando para que se puedan abrir con seguridad los colegios».
Por último, desde Educación señalaron ayer que el 90 por ciento de los 1.064 centros de titularidad pública de toda Andalucía van a recibir fondos para adecuar los espacios a la realidad del coronavirus, obras en las que se van a invertir 25 millones de euros. Así, la Junta ha aceptado 1.138 proyectos de 959 centros en 410 municipios.
Noticias relacionadas
- Toma de temperatura, lavar la ropa... Preguntas y respuestas sobre la vuelta a clase en Andalucía y el coronavirus
- Los colegios de Andalucía gastarán tres millones de mascarillas y 300.000 litros de gel cada mes contra el coronavirus
- Educación contratará a 826 docentes extra en Andalucía para poder tener «coordinadores coronavirus» en todos los centros