Educación
Educación de excelencia para 245 jóvenes andaluces en ocho institutos públicos
Los estudios de Bachillerato Internacional se extienden a todas las provincias por primera vez; 37 estudiantes se han quedado sin plaza
![El consejero Javier Imbroda durante una visita al IES Martínez Montañés de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/19/s/imbroda-kCfD--1248x698@abc.jpg)
Desde el año 1989, el Instituto Martínez Montañés de Sevilla está impartiendo los estudios de Bachillerato Internacional, una formación de excelencia que da acceso directo a universidades de todo el mundo pero que sólo ofertaba 60 plazas por curso ya que las normas de este modelo de educación sólo permiten un máximo de 30 alumnos por curso.
Pero este curso hay 245 alumnos andaluces matriculados en Bachillerato Internacional en todas las provincias andaluzas . Tras un largo y arduo proceso, ocho instituto públicos, uno por provincia, imparten esta formación siguiendo una convocatoria pública de la Consejería de Educación. Imbroda defiende un modelo de educación «de excelencia» y ha apostado por extender una formación que antes estaba reservada sólo a una élite . Ahora se ha abierto un poco la oferta, si bien todavía hay muchos flecos pendientes de resolver.
Hasta 40 centros se presentaron a la propuesta hecha por la Junta aunque sólo ocho consiguieron la acreditación necesaria para ello. Son el IES Celia Viñas de Almería, con 30 alumnos; el IES Padre Luis Coloma de Cádiz, con 30 alumnos; el IES Medina Azahara de Córdoba, con 30 alumnos; el IES Padre Manjón de Granada con 30 alumnos; el IES Diego de Guzmán y Quesada de Huelva, con 30 alumnos; el IES Los Cerros de Jaén, con 11 alumnos; el IES María Zambrano de Málaga con 30 alumnos; y el IES Martínez Montañés de Sevilla con 56 alumnos (es el único que imparte los dos cursos).
A pesar de esta importante oferta, 37 alumnos andaluces se han quedado sin poder estudiar este bachillerato porque se habían cubierto las plazas, aunque hay provincias, como Jaén (con sólo 11 alumnos) y Huelva (con 28) que no han cubierto las plazas.
Los estudios
El Bachillerato Internacional destaca por ser riguroso, exigente y muy completo. Utiliza un metodología creativa y cooperativa, y está destinado al alumnado con un alto nivel de motivación y exigencia, ya que supone una mayor carga lectiva y un elevado compromiso de trabajo. La evaluación del alumnado se realiza tanto de forma interna mediante profesorado del centro como de forma externa mediante personal examinado de la Organización de Colegios del Mundo , que es la que acredita esta formación y que tiene presencia en todos los rincones del planeta.
En estos centros docentes, el alumnado cursa de forma simultánea las enseñanzas del bachillerato español y las del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional con el fin de facilitar el acceso a las universidades españolas a través de la Pevau si así lo deciden los alumnos.
El currículo del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional comprende dos ramas de formación, Ciencias y Ciencias Sociales y seis grupos de asignaturas: Lengua y Literatura, Idiomas, Individuos y Sociedades, Ciencias, Matemáticas y Artes, o en su lugar una segunda asignatura de los cinco grupos anteriores, y tres asignaturas troncales: Teoría del Conocimiento, Creatividad, actividad y servicio, y la redacción de una Monografía de 4000 palabras sobre un tema que el alumno o la alumna elige de acuerdo a sus intereses. Asimismo, este currículo se completa con las asignaturas del currículo español según la propuesta curricular de cada centro.
Noticias relacionadas