Educación estudia contratar más profesores de refuerzo para la vuelta al cole en Andalucía por el coronavirus

Los sindicatos se han reunido este miércoles con la Consejería que dirige Javier Imbroda para tratar sobre las instrucciones del nuevo curso

Una docente dando clases en una imagen de archivo previa a la pandemia de coronavirus ABC

M. Moguer

La Consejería de Educación estudia aumentar aun más la plantilla docente y contratar más profesores para este curso . Así se lo ha explicado a los sindicatos en la Mesa Sectorial celebrada este miércoles donde se han dado cita tanto la administración como los representantes de los trabajadores.

Así, Educación se ha comprometido a aumentar la plantilla «con el fin de garantizar la enseñanza presencial , con la debida distancia de seguridad en las aulas, disminuyendo el número de alumnos donde sea necesario», según explican desde el sindicato educativo ANPE.

Para ANPE, el esfuerzo que se ha hecho desde la Consejería de Educación, que ha contratado 6.400 profesores extra para este curso dentro de un refuerzo de más de 8.000 efectivos para el sector, no es suficiente comparado con el que se ha hecho en otras comunidades autónomas.

De esta forma, el sindicato ha coincidido con otros presentes en la reunión en señalar que en la mayoría de las demás regiones de España « se está afrontado una bajada generalizada de las ratios, con el objeto de preservar la distancia de seguridad y aminorar el riesgo de contagio ». En Andalucía, creen, habría que hacer un «aumento sustancial de los 4.014 cupos de refuerzo Covid inicialmente previstos para la enseñanza pública».

Además, la Consejería se ha comprometido con los sindicatos a redactar unas ordenanzas que contemplen «la reducción del número de docentes que imparten docencia en el aula, desdobles y agrupamientos flexibles, incluidas aulas mixtas con grupos reducidos de alumnos, trabajo por ámbitos en la ESO, así como modelos flexibles de jornada , ajustados por los centros en función de sus características, a partir de tercer curso de ESO que alternen docencia presencial y telemática», señalan desde ANPE.

Las Instrucciones contemplarán también «un horario flexible para el inicio de curso, con una incorporación escalonada del alumnado, así como medidas de atención al alumnado que no pueda asistir a los centros por presentar sintomatología asociada al coronavirus o prueba positiva».

Más presupuesto

Desde Csif han pedido asimismo que se incremente «in extremis» el presupuesto « para la contratación de más efectivos para hacer frente a la pandemia del Coronavirus en los centros educativos de Andalucía de cara al inicio del curso 2020-2021».

« Falta poco más de una semana para que comiencen las clases y entendemos que, a día de hoy, no se garantizan las medidas con los recursos actuales para una vuelta segura a las aulas», ha indicado la presidenta del Sector de Educación de CSIF, Elena García.

Por su parte, desde CCOO han amenazado con denunciar ante la Inspección de Trabajo a la Consejería de Educación«si no se avanza en el compromiso de trabajo alcanzado por Educación y se termina planteando un inicio de curso en los actuales términos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación