La educación concertada, satisfecha con el aumento de plantilla en Andalucía el próximo curso

Lamentan, sin embargo, que esta medida solo sea para los niveles obligatorios y no alcance a Primaria, FP y Bachillerato

Alumnos en la entrada al colegio ABC

M. M.

La Educación concertada se ha mostrado este viernes satisfecha con el acuerdo alcanzado con la consejería que dirige Javier Imbroda que les permitirá incorporar nuevos profesores el próximo curso para reforzar las plantillas y hacer así frente a la gestión de la pandemia del coronavirus. Así lo han expresado de manera conjunta las tres organizaciones patronales Escuelas Católica-Andalucía, CECE-Andalucía y la Asociación de Centros de Economía Social de Andalucía.

Aunque valoran positivamente el acuerdo, estas organizaciones han lamentado que los refuerzos de plantilla solo alcancen a la educación obligatoria - Primaria y ESO - y se deje fuera a la Educación Infantil , la FP o el Bachillerato . Además, la patronal de la concertada se muestra preocupada por haberse quedado fuera del reparto de fondos para medidas de limpieza e higiene en los centros.

«A pesar de ello, los centros representados por estas entidades garantizan que se pondrán en marcha todas y cada una de las medidas higiénico-sanitarias que se han propuesto desde las distintas Administraciones para afrontar el curso con la máxima seguridad, tanto para alumnado, profesorado y padres», han señalado en un comunicado.

Desde la patronal han advertido además de que «los centros trabajarán junto a los padres para exigir a la administración educativa que sea ésta, y no los padres, la que tenga que asuma las medidas exigidas».

Por último, estas organizaciones de la educación concertada «quieren transmitir un mensaje de tranquilidad a las familias que escolarizan a sus hijos en sus centros, pues renuevan su compromiso en afrontar un curso escolar seguro y con las garantías que la situación requiere».

Efectos de la Covid-19

Por su parte, desde Feuso-Andalucía, valoran de forma positiva la dotación de personal docente que se hará a los Centros de Enseñanza Concertada como medida para paliar los efectos del Covid-19 . Pese a esta buena noticia, este sindicato insiste en extender esta medida a otros centros que también presentan «necesidades» . Es el caso de los centros específicos de Infantil, los de FP, Bachillerato o, sobre todo, los de Educación Especial —que en este curso han contado con más de 2.500 alumnos—, donde es especialmente preocupante que no vayan a recibir sobredotación, ya que «cuentan también con Enseñanza Básica Obligatoria y sus alumnos necesitarán más refuerzo educativo si cabe que el resto y todo ello sin olvidar la complicación de sus entradas y salidas con rutas», destaca María de la Paz Agujetas, secretaria general de Feuso-Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación