Educación aumenta en 400 plazas las oposiciones a maestros en Andalucía, que queda en 3.800 puestos

Las pruebas serán el 22 de junio, según ha adelantado el consejero del ramo, Javier Imbroda

Aspirantes opositando ABC

M. Moguer

Finalmente las oposiciones de maestros en Andalucía para este 2019 tendrán un mínimo de 3.800 plazas en juego . Así lo han comunicado los sindicatos al finalizar la Mesa Sectorial de Educación en la que la Consejería, como ya adelantó ABC, ha aumentado el número de puestos para esta Oferta de Empleo Público (OPE). Así, de 3.430 plazas que había previstas hasta ahora, se ha pasado a 3.800.

Según el desglose al que ha tenido acceso este periódico, se trataría de 2.500 plazas del cupo de consolidación y de reducción de la temporalidad en la función pública andaluza. Habría otras 290 de OPEs anteriores no convocadas. Y, por último, la cifra que cambia: se trata de 1.010 plazas que hasta la semana pasada eran 640 y que son de la tasa de resposición. Así, de un 25 por ciento de tasa de reposición se ha pasado a algo más del 35, según informan fuentes presentes en la reunión.

Además de las plazas, también se conoce ya la fecha de las pruebas para quienes opten a una plaza. Serán el 22 de junio, según ha anunciado el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. El consejero también ha recordado que el 25 de febrero habrá una reunión de la Mesa General de Función Pública donde «se dictaminará el número exacto de plazas convocar para los opositores en todos las especialidades».

Esto es porque, según explican desde el sindicato de Educación Anpe, en esa Mesa es donde se va a determinar cuántas plazas se convocan del cupo de consolidación de empleo en la Junta. Si bien ahora son 2.500, ningún colectivo descarta que puedan ser más, de modo que la OPE para Infantil y Primaria tendría cerca de 4.000 puestos, la misma cifra que ya anunció el PSOE cuando estaba al frente de la Junta de Andalucía.

Desde el sindicato Anpe, presentes en la reunión, han pedido el aumento de la tasa de reposición, como ya hicieran el resto de formaciones sindicales la pasada semana . Sin embargo se muestran «positivos» ante el cambio de criterio de la Junta y el aumento de plazas puesto que sui petición de mínimos era 250 plazas más , barrera que se ha rebasado con creces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación