Educación Andalucía

«El Gobierno quiere regalar los títulos educativos como si fueran churros»

Rechazo frontal de la comunidad educativa a la nueva normativa que permite pasar de curso y conseguir el título formativo sin tener todas las asignaturas aprobadas

Alumnos andaluces, en este principio de curso Manuel Gómez

M. Moguer/ S. A.

El consejero andaluz de Educación, Javier Imbroda , advirtió ayer de que pedirá explicaciones a la ministra del ramo, Isabel Celaá, por haber flexibilizado por real decreto los criterios de evaluación y promoción en los centros educativos «sin diálogo ni consenso» con las comunidades autónomas . El decreto ley permitirá a los alumnos pasar de curso y obtener el título de ESO y Bachillerato aun con asignaturas suspendidas, recordó el consejero de Educación.

Imbroda recordó además que Andalucía ya se opuso durante el confinamiento al «aprobado general» propuesto por el Ministerio y lamentó que para el nuevo real decreto por el que se adoptan medidas urgentes no haya habido voluntad de diálogo.

Ha hecho hincapié en que este Real Decreto lo que le transmite «básicamente» es que «no ha habido voluntad de diálogo con las comunidades autónomas» , pues este asunto, «que tanto afecta a nuestro sistema educativo», se podía haber tratado en las conferencias sectoriales.

El decreto ley que permitirá pasar de curso y obtener el título de la ESO y Bachiller con suspensos ha sido aprobado sin el visto bueno del Consejo Escolar como es preceptivo. La nueva norma fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado martes, y fue obviado por el Ministerio en la Mesa Sectorial de Educación .

Dimisión de Celaá

A estas críticas se unieron ayer los sindicatos educativos. Los más duros fueron ANPE, Ustea y Csif , quienes pidieron ayer la dimisión de la ministra por ocultar la norma al Consejo y por ende a los representantes de los trabajadores. Las servicios jurídicos del sindicato están estudiando su posible impugnación mientras reclaman a la ministra que se concrete le número de materias suspensas para promocionar y que no se deje a criterio de cada comunidad autónoma.

Para ANPE, el proyecto del Gobierno es un «mensaje contra los valores de esfuerzo y mérito del alumnado». Además, esta normativa no va a ser «la solución al fracaso escolar ni son medidas útiles para contrarrestar los efectos negativos que, a nivel académico, está produciendo la pandemia».

Según el sindicato educativo Ustea, el decreto que permite pasar de curso y conseguir título con asignaturas suspensas se ha hecho «de espaldas al profesorado» y además «minusvalora la labor docente».

«¿Qué valores quieren enseñar?»

Carmen Breval es profesora de Secundaria en Sevilla y tiene claro que el Gobierno quiere «regalar los títulos como si fueran churros». La ley educativa que preparan PSOE y Unidas Podemos «es una tomadura de pelo» que «devalúa el esfuerzo». «¿Qué valores quieren enseñar a los niños si se esfuercen o no les van a dar el título? », se pregunta.

Coincide con ella Rosa Sánchez, maestra de Primaria. Cree que la norma del Gobierno central «es terrorífica». Ahora, opina, «es cuando hay que exigir más , para recuperar el tiempo del confinamiento, no bajar el nivel». Para Sánchez, la nueva ley educativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez es «una medida totalmente negativa para el alumnado que va a causar muchas desigualdades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación