Elecciones Andalucía 2022
Educación adelanta al sábado 18 la prueba escrita de las oposiciones de maestros para no coincidir con el 19-J
Con caso 37.000 inscritos, la presentación de las pruebas será el viernes 17 por la tarde en las sedes de los tribunales
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha anunciado este jueves que se adelanta un día -del 19 al 18 de junio- la fecha inicialmente prevista para la primera prueba escrita del procedimiento selectivo al Cuerpo de Maestros , en la que hay cerca de 37.000 inscritos , para «evitar cualquier interferencia» con las elecciones al Parlamento andaluz convocadas para el 19 de junio.
En un comunicado, la Consejería ha precisado así que el acto de presentación de estas pruebas tendrá lugar el viernes día 17 de junio por la tarde en las sedes de los tribunales, y la primera prueba escrita tendrá lugar el sábado día 18 de junio en las sedes de las distintas universidades públicas de Andalucía.
El departamento que dirige Manuel Alejandro Cardenete ha detallado que « en los próximos días se publicará la resolución con la composición de los órganos selectivos y la adscripción del personal aspirante a los tribunales, los lugares de actuación y la fecha del comienzo del procedimiento selectivo al Cuerpo de Maestros, previsto para junio de este año«.
Desde la Consejería han argumentado que «la modificación de la fecha inicialmente prevista --que era la de los días 18 y 19 de junio-- tiene lugar para evitar cualquier interferencia con el proceso electoral fechado para el día 19 de junio, de forma que ambos procedimientos, el de oposiciones y el electoral, puedan transcurrir con total normalidad«.
Tras «elevar consulta a la Junta Electoral de Andalucía «, la Consejería de Educación y Deporte ha valorado que »lo más prudente para garantizar la normalidad en ambos procedimientos es adelantar en un día el calendario previsto«.
Esta modificación, según agrega la Consejería, «mantiene la coordinación con las demás comunidades autónomas en lo referente a las oposiciones, puesto que sigue coincidiendo la fecha inicialmente prevista para el acto de presentación, acto personalísimo, con la celebración del examen en Andalucía«.
La Consejería de Educación y Deporte ha querido «agradecer la colaboración de las universidades públicas de Andalucía a la hora de adaptarse al cambio de fecha y permitir que el procedimiento selectivo pueda compatibilizarse a todos los efectos con el derecho fundamental a la participación electoral en una sociedad democrática«.
Casi 37.000 inscritos para 2.538 plazas
Según informó la Consejería el pasado 24 de abril, un total de 36.990 personas se han inscrito en la convocatoria d e estas oposiciones para acceder al cuerpo de Maestros.
La Consejería explicó en un comunicado que se han convocado 2.538 plazas, de las que 612 corresponden a Educación Primaria, 203 a Audición y Lenguaje, 404 a Pedagogía Terapéutica, 104 a Música, 354 a Educación Física, 54 a Lengua Extranjera-Francés, 407 a Lengua Extranjera-Inglés y 400 a Educación Infantil.
Este número de solicitudes es «el más alto de la última década y supone más del doble que las últimas oposiciones de este cuerpo gestionadas por el anterior Gobierno --14.476 en 2017--», según subrayó la Consejería, que también remarcó que habían sido convocadas «el máximo de plazas posibles» , y para ello «se adelantó a febrero la publicación del Decreto de la Oferta de Empleo Público de este año 2022, y así sumar a esta convocatoria su tasa de reposición».
«Esta decisión se adoptó tras quedar bloqueada s las 2.600 plazas previstas por la Junta como consecuencia del vacío normativo que ha provocado el Gobierno de España al publicar la Ley 20/2021 y no realizar el desarrollo normativo a través del Real Decreto correspondiente«, agregó la Consejería de Educación.
Reacciones de los sindicatos
Los sindicatos UGT y ANPE han saludado el adelanto de la primera prueba escrita del procedimiento selectivo al Cuerpo de Maestros, para "evitar cualquier interferencia " con las elecciones al Parlamento andaluz convocadas para el 19 de junio, mientras que Ustea lo considera una "chapuza e improvisación para salvar los muebles tras la precipitada y tacticista convocatoria de elecciones".
Así, la secretaria de Enseñanza de FeSP UGT Andalucía, Sandra Fernández , ha indicado a Europa Press que es "una buena idea" hacer este cambio, ya que de esta manera "ningún opositor que fuese llamado a una mesa electoral tendrá que ocupar tiempo de sus estudios en alegar sus motivos para no estar en dicha mesa".
Por su parte, el secretario de comunicación de ANPE-Andalucía, Antonio Brea , ha precisado que, dado que los actos de presentación ante los tribunales se anticiparían al viernes, "velaremos por que se concedan los permisos que sean necesarios para el profesorado interino que participa en el proceso".
Sin embargo, desde Ustea, y través de un comunicado en su web, han tachado este cambio de "chapuza e improvisación para salvar los muebles" tras "la precipitada y tacticista convocatoria de elecciones que relega y obliga a adelantar, in extremis, unas fechas que estaban establecidas desde hace meses".
Noticias relacionadas