Tráfico

Los drones de Tráfico comienzan a multar en Andalucía con la operación salida de agosto

El operativo especial incluye siete de los 20 drones que Tráfico tiene en toda España y a casi dos millares de agentes desplegados en las carreteras

Lucrecio Fernández sostiene el dron junta a Ana Luz Jiménez y Trinidad Hernández Francis Silva

J.J. Madueño

Llega agosto, el mes de las vacaciones por excelencia en España, y Andalucía es uno de los destinos preferentes en el territorio nacional. La seguridad vial es una prioridad para el Gobierno, que ya tiene dispuesto el operativo para la operación salida que arrancó este miércoles. Fecha que coincide con uno de los retornos del verano, el de la segunda quincena de julio, y que tendrán en sólo dos días a más de 609.000 personas en las carreteras de la región. Será uno de los volúmenes más abultados de todo el verano, que tendrá solo e n agosto a más de 10,34 millones de personas transitando, que es un 2,54 más que el año pasado. Para preservar la seguridad de todos, no sólo se dispone el habitual dispositivo, sino que se complementa con los drones de tráfico que, como novedad, comenzarán a multar desde este jueves .

Tres ya estaban operativos desde hace tiempo, pero solo en modo de prueba. Las imágenes no servían para multar. Ahora ya se sancionarán las irregularidades detectadas con estos aparatos, que sumarán cuatro más a lo largo del mes de agosto. En Andalucía estarán operativos siete de los 20 drones que la Dirección General de Tráfico tiene para toda España. «Son un complemento a los helicópteros », explicó en la presentación del operativo el miércoles en Málaga la coordinadora de la DGT de Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Luz Jiménez.

Los drones se usarán dependiendo de la misión que se encargue a los agentes que los dirigen. Tienen una autonomía de 25 minutos . «Aunque detrás hay un equipo humano que lleva varias baterías para prolongar su actividad», reseñó Trinidad Hernández, jefa provincial de Tráfico de Málaga. Sirven para vigilancia y para zonas con peor accesibilidad, pero también pueden ser una ayuda en los tramos complicados. El organismo asegura que puede llegar a poner en marcha, en caso de necesidad, hasta 11 drones.

Multas en el acto

El método para denunciar de los drones de tráfico será similar al que ya se usa con los radares móviles. La infracción captada por estos aparatos desde el aire podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil si es factible y la patrulla tiene al infractor al alcance. Si esto no ocurriera por cualquier circunstancia, la sanción será tramitada posteriormente por las autoridades y remitida por correo con la imagen de la falta cometida .

Medios tecnológicos que estarán desplegados por las carreteras de Andalucía, desde la operación salida del 1 de agosto, para apoyar a los casi dos millares de agentes que se van a desplegar por parte de la Guardia Civil y a los 200 funcionaros que estarán en los centros de gestión de tráfico de Sevilla y Málaga.

Para mejorar la seguridad de las carreteras el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, apeló a la «prudencia» de los conductores. Aunque no será esa la única medida, ya que se ha dispuesto un plan con instalación de carriles reversibles  y adicionales,  paralización de las obras  en determinadas carreteras e  información puntual sobre cualquier incidencia a los conductores a través de canales oficiales.

Zonas turísticas

Esto va acompañado de una  mayor presencia de agentes  de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, utilización de las  cámaras para vigilar  el uso del cinturón y el móvil al volante. Se van a disponer vehículos camuflados y se sumará la telaraña de radares fijos y móviles, los vuelos de helicópteros o drones y los controles más intensivos de alcohol y drogas.

El objetivo es minimizar los siniestros, pese a los más de 10 millones de desplazamientos que se prevé que se produzcan en los próximos 30 días en la comunidad del sur de España. Las carreteras de Andalucía con mayor intensidad de tráfico en esta operación son la A-92, A-92M, A-45, A-357, MA-20, A-7, AP-7, A-66, A-49, A-4, AP-4 y N-4. En la red secundaria se destacan los accesos a localidades de playa y montaña . «Los principales destinos turísticos», apostilló Ana Luz Jiménez, quien también destacó el control de los principales puertos andaluces, como Algeciras, Málaga, Almería o Motril con la «Operación Paso del Estrecho».

Se intenta evitar que se incrementen los 107 muertos que van en las carreteras andaluzas en lo que se lleva de año 2019. La principal atención se la llevarán los motoristas. Las cifras dicen que los más castigados. El 38,3 por ciento de estas muertes corresponden a «usuarios vulnerables», que son los ocupantes de motocicletas, tanto conductor como acompañantes. Durante 2019, un total de  30 motoristas han perdido la vida  en accidente de circulación. El 40 por ciento lo fue como resultado de una salida de vía (12 muertes) y el 20 por ciento por colisión por alcance (6 fallecidos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación