Qué plan
Dónde disfrutar del ritual de la berrea en Andalucía
La lucha de los ciervos y su peculiar fuerza sonora son todo un espectáculo que puede verse en los parajes naturales
Durante los primeros compases del otoño , los parajes de Andalucía albergan uno de los espectáculos de la naturaleza más imponentes, la berrea del ciervo. Los venados macho, en celo, inician con llamadas guturales un ruidoso combate que libran con sus poderosas cornamentas. Lo hacen, sobre todo, en los territorios en los que las hembras acostumbren a beber o alimentarse, pues atraerlas e imponer su liderazgo son sus objetivos.
Se trata de todo un atractivo turístico que, sin embargo, no está exento de suerte: nada asegura que, durante la excursión al paraje natural, esté garantizada la visión de esta peculiar batalla entre los ciervos. Sin embargo, esta dosis de incertidumbre, merece la pena por ser espectador privilegiado de este duelo natural. Además, es una buena oportunidad para conocer mejor los parques naturales de la comunidad . El Parque Natural de la Sierra Norte, por ejemplo, es un paraje que atesora auténticas maravillas de la naturaleza y que se encuentra muy cerca de la capital hispalense.
Nuestro recorrido comienza con una visita al mirador de Las Navas de la Concepción , donde se puede disfrutar de las vistas panorámicas de este pueblo típico de la Sierra Morena sevillana, rodeado por lomas que dibujan un paisaje muy singular. Nos dirigimos hacia la Aldea de San Calixto, a unos 13 kilómetros de Las Navas de la Concepción. Allí se visitará y explicarán los detalles del convento de Nuestra Señora de la Sierra fundado sobre los restos de un antiguo monasterio abandonado y que rebosa tranquilidad e historia.
La ruta, con algo de fortuna, finaliza con el disfrute de la berrea. Situados en un lugar privilegiado, los asistentes podrán ver el espectáculo en primera persona.
Además de escuchar la berrea, es muy interesante conocer la forma de vida de los ciervos , uno de los animales más bellos de la fauna ibérica, así como el proceso de su cortejo nupcial. El significado de sus roncos bramidos y las características de su proceso de apareamiento son algunos de los aspectos que, a buen seguro, interesará a los amantes de la naturaleza.
Algunos de los datos más curiosos del proceso reproductivo de los ciervos son que la gestación dura unos 235 días, tras los que nace un único cervatillo, y que las astas, la principal arma del macho, se le caen en marzo y vuelven a crecer, un proceso que se repite anualmente y se identifica con un estímulo de la reproducción.
Paseo a caballo
En el granadino Centro de Visitantes de Narváez, en el Parque Natural Sierra de Baza , se organizan rutas en 4x4 en las que, durante tres horas, se recorren los principales lugares donde se puede apreciar la presencia de los ciervos. Para más información, puede escribirse al correo electrónico cvnarvaez@reservatuvisita.es.
También en Narváez es posible hacer una recorrido a caballo para escuchar el sonido de los ciervos en plena naturaleza. En la Sierra de Andújar, en Jaén , también se realizan visitas guiadas por expertos en las que explican cada detalle del proceso reproductivo de los venados.
En el Castillo de Castellar de la Frontera , en pleno Parque Natural de los Alcornocales, se lleva a cabo la opción más «gastronómica»: una cena en una terraza hacia los bosques de los alrededores, un «palco» privilegiado para escuchar la berrea. Además, se trata de una actividad benéfica, ya que los beneficios obtenidos servirán para financiar las actividades de turismo sostenible del Parque Natural de Los Alcornocales que realizan las asociaciones Sitio de Stevie Jamenson y Futur.
La berrea del ciervo: www.reservatuvisita.es
Noticias relacionadas