HERENCIAS

Doña Jacinta, la única contribuyente feliz por pagar el impuesto de sucesiones en Andalucía

Una viuda ficticia que abona 3.064 euros protagoniza un curso «online» de Hacienda que defiende que el tributo «redistribuye la riqueza»

Curso «online» en la web de la Agencia Tributaria de Andalucía ABC

A. R. VEGA

Con 59 años recién cumplidos, doña Jacinta acaba de perder a su marido y padre de sus tres hijos, Felipe, Alberto y Cristina. Sin tiempo para reponerse de la dolorosa pérdida de un ser querido, esta viuda acude a la oficina de atención al contribuyente de la Delegación de Hacienda (no se especifica cuál) para informarse sobre el impuesto de sucesiones por los bienes que les ha dejado su esposo: la vivienda habitual, un pequeño apartamento en la playa, una huerta que es una herencia de sus padres, un seguro a nombre de ambos, 3.000 euros en una cuenta y un fondo de inversión dotado de 90.000.

El único problema es que doña Jacinta, viuda y con tres hijos, es un personaje de ficción

En el mostrador una funcionaria le pone al corriente de todos los trámites de modo tan pedagógico y eficaz que en cuestión de minutos doña Jacinta maneja conceptos como base imponible , autoliquidación o adquisición mortis causa como si lo hubiese hecho toda la vida.

Al principio la contribuyente se muestra recelosa: «Tener que hacer frente al pago de cantidades que pudieran ser importantes supone una grave dificultad para mí y mis hijos». La funcionaria la tranquiliza: « No debe preocuparse porque en principio y conforme a los datos que me ha facilitado, las cuotas de sus hijos y la suya no serán muy gravosas».

Persona afortunada

En efecto, doña Jacinta es una persona afortunada. Tras explicar los pormenores de su situación familiar, descubre que «sólo» le sale a pagar 3.064,5 euros. Probablemente ella sea la única contribuyente andaluza satisfecha de pagar por heredar. Salvo por un pequeño detalle. Doña Jacinta no es de carne y hueso. Es el personaje ficticio que protagoniza un curso «online» de la Consejería de Hacienda para aleccionar a funcionarios y ciudadanos sobre las bondades del tributo.

Esta herramienta que puede encontrarse navegando por la web de la Agencia Tributaria de Andalucía justifica la existencia del impuesto por que « contribuye a la redistribución de la riqueza , por cuanto al detraerse en cada caso un porcentaje a favor del Tesoro Público, éste revierte en beneficio del resto de la sociedad». Lo principal es que quede claro, según detalla el curso de formación, que «la intención del Legislador andaluz […] no es otra que favorecer a las clases medias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación