FRAUDE FORMACIÓN
La documentación pedida por la comisión de investigación pesa más de cien toneladas
El PSOE pide que se consulte en las sedes donde se encuentra, que están dispersas, y Podemos que se retransmitan al público todas las sesiones
La amplia documentación que han pedido los cinco grupos políticos al Parlamento de Andalucía sobre el presunto fraude de los cursos de formación pesa más de cien toneladas , según ha desvelado en la mañana de este martes el portavoz del PSOE, Mario Jiménez.
Se trata de más de 20.000 expedientes que se han acumulado durante más de 14 años y que, además, están repartidos en varias sedes de la Junta de Andalucía. Así, están en la Consejería de Empleo, en las delegaciones provinciales de la misma, en sedes judiciales… lo que dificulta todavía más su compilación.
En este sentido, Mario Jiménez ha propuesto que los comisionados puedan desplazarse hasta estas sedes para consultar la información que demandan . Otra propuesta, que también avala el presidente de la comisión, el diputado de Ciudadanos Julio Díaz, es que la Cámara de Cuentas haga un muestreo estadístico aleatorio para seleccionar los expedientes que se van a analizar, un procedimiento que siguen habitualmente los órganos de control.
Desde Podemos, el diputado Juan Moreno Yagüe ha solicitado que se retransmitan todas las sesiones de la comisión para que los ciudadanos estén al tanto de todos los asuntos que se debatan . Hasta ahora, sólo está previsto que sean públicas las comparecencias. Moreno Yagüe ha argumentado que en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, todos los grupos (los mismo cinco partidos que también están en el Parlamento Andaluz) han acordado hacer públicas sus reuniones.
«Los madrileños no tienen por qué ser más que los andaluces así que esperamos que se apruebe nuestra iniciativa», explicó Moreno Yagüe. Sin embargo, Mario Jiménez recordó que, según el reglamento de la Cámara, las sesiones de la comisión de investigación son secretas.
Noticias relacionadas