SALUD
Una doctora de Granada, una de las precursoras de la fecundación sin espermatozoides
Un tipo de células concretas permiten sustituirlos tras haber sido empleados en un cierto número de operaciones
No es ninguna novedad en el campo de la medicina reproductiva. Aunque pueda parecer algo completamente nuevo o inverosímil, es posible fecundar un óvulo sin la necesidad de un espermatozoide . Es lo que se conoce como técnica ROSI (Round Spermatid Injection).
Ciertos hombres recurren a esta técnica debido a que no pueden desarrollar sus espermatozoides completamente. Por este motivose procedea la extracción mediante una biopsia testicular de unas células precursoras de espermatozoides, conocidas como «espermátidas redondas», que servirán posteriormente para poder fecundar el óvulo en cuestión.
La técnica fue desarrolada por primera vez en Europa por el doctor Jan Tesarik , actual director de la Clínica MARGen de Granada, y la doctora Carmen Mendoza, de la Universidad de Granada (presidenta de la Fundación MARGen Mendoza-Tesarik)
No obstante, a pesar de lo positivo de la tecnica de cara al futuro, este procedimiento tiene sus inconvenientes. «Es una técnica muy costosa y requiere de mucho trabajo para llevarse a cabo», asegura la doctora Mendoza.
Por otra parte, cabe resaltar que estadisticamente hablando, los resultados son positivos . Según la doctora de Mendoza: «hemos conseguido el nacimiento de 17 niños sanos de 118 intentos». Una cifra bastante destacada, teniendo en cuenta que en todo el mundo solo han nacido 90 niños mendiante esta técnica.
Noticias relacionadas