El doctor Badiola sobre ómicron: «Este virus nos tiene acostumbrados a una permanente sorpresa»
El experto ha señalado en una entrevista para la Cope que «el principal riesgo es que haya una nueva variante, que ya las hay por ahí»
«Los datos apuntan claramente a un progresivo pero leve descenso», señala cuando se le pregunta por la tendencia de la sexta ola el doctor Juan José Badiola , director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza. El experto ha estado hablando de la variante ómicron en una entrevista para La Tarde de Cope el pasado lunes.
Sus declaraciones invitan al optimismo en un momento en que la sexta ola sigue sumando contagios de forma frenética: « Creo que realmente estamos llegando a la cúspide de la pandemia por ómicron . Las previsiones son que el descenso va a ser rápido. Así ha ocurrido en otros países, sobre todo en Sudáfrica, que es donde empezó este problema». Además, se muestra convencido de que eso es lo que va a ocurrir en lo que queda del mes de enero y consolidándose en febrero.
Las propias características de esta variante son las que provocan este transcurso de la sexta ola y las que animan a pensar de esa manera sobre su final: «Es una campana de Gauss. Si la subida es lenta, la tendencia a la bajada es parecida, pero cuando sube tan deprisa, normalmente baja igual de deprisa ». Esto lo atribuye a que cada vez hay menos personas que infectar, y también al efecto de la barrera vacunal, que se está comportando con firmeza pese a que no impida el contagio.
El fin de la pandemia, ¿a la vista?
No obstante, el doctor Badiola no considera «de recibo» la postura de que lo mejor es que nos contagiemos todos , y anima a seguir manteniendo las medidas de precaución para evitar que se siga difundiendo el virus: «Cada organismo reacciona de una manera. Hay que ser prudentes». También hay que tener en cuenta la saturación de la atención primaria y la situación preocupante de las UCI en algunas comunidades autónomas, aunque el experto no cree que corra peligro el sistema hospitalario.
El futuro de la pandemia del Covid-19 sigue siendo una incógnita y generando mucha incertidumbre entre los expertos a pesar del optimismo: «Este virus nos tiene acostumbrados a una permanente sorpresa. ¿Quién esperaba esta oleada tan brutal de casos? Yo creo que nadie. El principal riesgo es que haya una nueva variante , que ya las hay por ahí, aunque no todas sean de especial preocupación».
Todo dependerá de las características que puedan tener estas nuevas variantes, cómo sean los casos que provoquen y el efecto sobre ellas que tengan las vacunas. El doctor Badiola espera que se pueda «salvar» el período entre febrero y el verano tratando de vacunar al máximo número de personas posibles en el mundo para evitar nuevas olas.
Noticias relacionadas